miércoles 26 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Nacional 03-12-2021
ISP acusa "irregularidades" en investigación de Colegio Químico Farmacéutico y descarta fallas en anticonceptivos

El Instituto de Salud Pública (ISP) descartó que existan irregularidades en el proceso de fabricación de los anticonceptivos Ciclomex 20 CD y además apuntó a "irregularidades" en la investigación que hizo el Colegio Químico Farmacéutico y Bioquímicos de Chile desde donde se había asegurado que existían problemas en el medicamentos del laboratorio Recalcine. Desde el gremio de profesionales, denunciaron el 14 de noviembre que este producto contenía los comprimidos de dos colores: verdes los que cuentan con principio activo y blancos que son placebos, invertidos. Según el ISP "el mail, enviado por la representante del gremio farmacéutico, no adjuntaba muestras, sólo acompañaba fotografías del estuche de Ciclomex y fotografía de un blíster en la que no se podía distinguir su serie, ni su nombre, ni registro sanitario".
En ese sentido la autoridad sanitaria informó que ellos ya habían realizado "visitas programadas" al laboratorio en el marco de su programa de fiscalización y "ya se habían obtenidos buenos resultados". "Sin embargo, y a raíz de la gravedad de la denuncia realizada por el gremio, el ISP realizó una nueva visita inspectiva a las instalaciones del fabricante, donde se logró verificar nuevamente que las Buenas Prácticas de Manufactura estaban siendo aplicadas de manera correcta", recalcaron. Tras eso el ISP asegura que hizo una "ardua investigación" y ahí detectó que "la denuncia se originó a partir de un medicamento que habría sido devuelto por una clienta, según relato del químico farmacéutico de la farmacia el día 27 de octubre. Sin embargo, no se dispone de evidencia de dicha devolución, dado que no existe ningún registro que dé cuenta de lo relatado. No presentan boleta ni canje esta devolución". La organismo explica que "el 30 de octubre, el producto presumiblemente devuelto por la clienta fue comercializado abierto, sin sello al profesor guía de tesis del químico farmacéutico de la farmacia, Sr. Jorge Cienfuegos, quien a su vez es presidente del Regional Santiago del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, y es quien dio múltiples declaraciones en medios de comunicación entre los días 12 y 14 de noviembre (12 días después), indicando como falla de la calidad detectada que los placebos venían en lugar de los comprimidos activos". "Se tiene de medio de prueba la boleta del 30 de octubre con nombre de cliente Sr. Cienfuegos. La normativa sanitaria sanciona la venta de productos farmacéuticos adulterados y abiertos, así mismo consta que los procedimientos de la farmacia también lo prohíben", puntualizó el ISP.

Freddy Mora | Imprimir | 529