Desafíos del cambio climático

04-09-2024



Ante la Sala del Senado, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, entregó la cuenta pública sobre el estado de avance del Programa de Regulación Ambiental correspondiente a los años 2022-2023. Esto, en conformidad con lo dispuesto en la ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

La jefa de la cartera sentenció que la Constitución nos asegura el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y es deber del Estado velar por esto, por lo que pormenorizó una serie de instrumentos para lograr este fin y recordó que con la Ley Marco de Cambio Climático hay varios elementos que se modifican, uno de ellos, es que se debe presentar a la sala de la Cámara y del Senado, el avance de nuestro programa regulatorio.

Reconoció que nuestro país tiene herramientas para hacer frente a la crisis ambiental del cambio climático, pérdida de biodiversidad y crisis de contaminación.

Entre los principales avances en calidad del aire, detalló el reglamento (en Contraloría) para la dictación de normas de calidad ambiental y normas de emisión; la norma de emisión de luminosidad artificial de alumbrados exteriores; norma de emisión para centrales termoeléctricas, entre otros.

Asimismo, se refirió a los avances en protección de las aguas, instrumentos económicos, economía circular y gestión de residuos.

Sobre los avances en biodiversidad y áreas protegidas individualizó los 47 humedales urbanos declarados; las 7 nuevas áreas protegidas; los 22 santuarios de la naturaleza; los 3 planes de manejo aprobados y los 5 planes RECOGE aprobados.

Para evaluaciones ambientales, mencionó –entre otros- la modificación al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el reglamento para la Evaluación de Impacto Ambiental en el Medioambiente Antártico.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/desafios-del-cambio-climatico | 19-04-2025 09:04:45