Estudiantes de educación superior

14-10-2022



Continúa el análisis del proyecto que pretende garantizar los derechos de estudiantes de educación superior en materia de gestación, maternidad, paternidad y cuidados de personas dependientes.

Con este fin, la Comisión de Mujeres y Equidad de Género recibió la exposición de la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa. La autoridad expresó que el proyecto es relevante porque aborda el trabajo no remunerado de cuidado. A su juicio, este es uno de los aspectos estructurales de la desigualdad de género.
Agregó que, si bien existe un aumento en la participación de mujeres en la educación superior, aquello no se da en igualdad de condiciones. Prueba de esto es que el tiempo que las mujeres destinan al trabajo doméstico no remunerado es de 5,89 horas, mientras que los hombres solo llegan a las 2,74 horas.
Frente a este tipo de antecedentes, la subsecretaria señaló que el proyecto avanza en el reconocimiento del trabajo de cuidado de las y los estudiantes. También permite reconocer la tensión entre estudiar y cuidar. Junto a ello, busca alternativas para facilitar las trayectorias educativas, sobre todo de las mujeres.
En este marco, se establecen permisos especiales pre y post natales para las estudiantes, así como por enfermedades de hijos e hijas. Igualmente, hay medidas de flexibilidad académica, como la prioridad en la toma de ramos.
Destacó la importancia de establecer en los reglamentos de las universidades las medidas, pues así será más fácil modificarlos y adecuarlos a los tiempos.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/estudiantes-de-educacion-superior | 24-04-2025 05:04:33