Investigadores rescatan historias olvidadas de la región del Maule

16-06-2023


- La séptima versión del seminario: “Historia local, memoria y patrimonio”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule, presentó siete ponencias con diversos antecedentes.
“Como UCM Curicó, que formamos profesionales de la educación, es fundamental darles conocimientos científicos de historia, memoria y patrimonio, para que ellos tengan una conciencia histórica patrimonial, como ciudadanos y como personas que toman decisiones en su vida diaria”, con esas palabras el director de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó, Dr. Enrique Muñoz, comenzó el seminario de “Historia local, memoria y patrimonio”.
La actividad contó con siete presentaciones de investigaciones realizadas en base a distintas historias vinculadas con la provincia de Curicó y la región del Maule, donde los y las expositoras tuvieron 15 minutos para mostrar sus ponencias.
La primera de ellas estuvo a cargo de Carolina Quezada Flores, quien presentó su investigación titulada, “Cuerpos que portan memoria: Mujeres del inquilinaje en el ocaso y fin del sistema hacendal. 1938-1973. Provincia de Curicó”.
La segunda ponencia a cargo titulada “Tomas con fines habitacionales en Curicó durante la Unidad Popular (1970-1973)”, estuvo a cargo del historiador Gonzalo Marchant López. Mientras que la tercera fue de la licenciada en historia de la UDEC, Daniela Tapia, con su investigación: “Memoria y dictadura: la resistencia comunista en la región del Maule (1984-1988). El caso de Linares, Talca y Curicó”.
Esta última ponencia que cerró la primera parte del seminario, consistió en la política de rebelión popular de masas del Partido Comunista de Chile y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez en Linares, Talca y Curicó, según relató Tapia, complementando que: “La historia es muy centralista y no se abordan temas que sean locales y estas historias se están perdiendo. Es muy importante rescatarlas porque son material histórico muy valioso para las futuras generaciones”.
Posterior a una ronda de preguntas y el receso fue el turno de las últimas cuatro ponencias, donde comenzó Juan Carlos Muñoz con: “La Biblioteca popular de Curicó, 1856-1865: breve historia de un fracaso”.
Mientras que la siguiente ponencia se tituló “Los italianos de Parral: la colonia antes de Colonia Dignidad”, la cual fue liderada por el académico de la Escuela de Sociología de la UCM, Stefano Micheletti, quien comentó que esta colonia italiana estuvo situada en San Manuel de Parral a principio de la década del 50’, lo que finalmente terminó como un proyecto técnico y social, dejando el espacio para que Colonia Dignidad se instalara en el mismo lugar.
Posteriormente fue el turno del Dr. Raúl Sánchez Andaur con su investigación: “Crónica de un camino de integración: el paso pehuenche (Talca, Chile)”.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/investigadores-rescatan-historias-olvidadas-de-la-region-del-maule | 20-04-2025 03:04:23