27-04-2024
La compleja situación de los plaguicidas fue el foco de atención de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara. Para su análisis, contó con la participación de la doctora María Teresa Muñoz, profesora de la Escuela de Salud Pública, de la Universidad de Chile.
En la ocasión se llamó a sacar normativas que impliquen restringir el acceso directo de plaguicidas a toda la población, ya que son altamente peligrosos. Hoy, no hay restricción y cualquier persona los puede comprar.
La experta, que realizó el estudio cuando se desempeñaba en la Universidad Católica del Maule, planteó que no piden que se eliminen los plaguicidas, pero, sí, que se norme quiénes acceden a estos.
La exposición a pesticidas sería un factor de riesgo para la salud. Igualmente, la exposición a vegetales y aire contaminados con residuos. Junto a ello, remarcó que las comunidades rurales tienen doble riesgo de consumo de vegetales y exposición ambiental derivada de plaguicidas.
En tal sentido, se solicitó que se realice un monitoreo ambiental de plaguicidas o biomonitoreo en población expuesta. De igual modo, se estimó pertinente efectuar capacitación y vigilancia epidemiológica activa de las comunidades agrícolas.
Por otra parte, se instó a promover la intervención de comunidades rurales, involucrando a agencias gubernamentales y empresas agrícolas, para tomar medidas para reducir la exposición de la comunidad. La idea es aplicar el principio precautorio.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/medio-ambiente-y-plaguicidas | 20-04-2025 03:04:54