Plan Emergencia Habitacional

18-11-2023



Tras un debate marcado por los alcances del programa de Asentamientos Precarios y los traspasos de recursos a fundaciones, la Sala de la Cámara aprobó la partida del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que posee un foco importante en los recursos destinados al Plan de Emergencia Habitacional (PEH).

La discusión se centró en los fondos destinados al referido programa, el que presenta dineros por $57.892 millones. Lo anterior considerando la necesidad de perfeccionar la fiscalización. Ello teniendo en cuenta que el ítem presenta una variación positiva de un 24.0%, respecto del presupuesto 2023.
En la oposición los discursos estuvieron marcados por los casos de corrupción. En ese sentido, las y los parlamamentarios del sector responsabilizaron, con matices, a las autoridades de la cartera, por el desvío de recursos y la baja ejecución presupuestaria.
Al respecto, resaltaron los problemas de probidad ocurridos en programas de asentamientos precarios, reclamando la adopción de medidas concretas para evitar que hechos cómo los conocidos se repitan.
Los parlamentarios oficialistas en tanto, llamaron a aprobar el presupuesto para la cartera, que tiene el mayor aumento proporcional del erario nacional. Insistieron en la necesidad de respaldar estos recursos, en beneficio de los chilenos que no tienen hogar.
Asimismo, hicieron un llamado a legislar con responsabilidad, sosteniendo que lo importante es que la discusión no se utilice políticamente, sino que se concentre en las problemáticas de las personas que requieren solución habitacional.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/plan-emergencia-habitacional | 21-04-2025 02:04:07