Áreas silvestres protegidas

19-04-2022


Con plazo para realizar indicaciones hasta el próximo 16 de mayo quedó el proyecto, en primer trámite, para limitar las obras de urbanización en las áreas silvestres protegidas.
El texto legal recoge la preocupación por los impactos que puedan generar en el ecosistema de un área silvestre protegida, la idea de urbanizar alguna parte de él o pavimentar algunas de sus vías o caminos interiores.
Ello porque el estatus de “una zona protegida” es la conservación de la naturaleza, la flora y la fauna, evitando cualquier alteración de su condición natural que garantice su preservación para las futuras generaciones, pero sin que la comodidad de los turistas que las visiten pueda constituir una razón que justifique introducir algún tipo de intervención.
Durante el debate quedó de manifiesto también la necesidad de precisar los conceptos del texto legal para que no sean “absolutistas” y contar con un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP.
Se indicó que países, entre ellos Ecuador, Costa Rica, Brasil, Bután y España, han diseñado e implementado corredores como una estrategia de conservación y una medida práctica para contrarrestar la pérdida de la biodiversidad. Ahondando sobre el particular, aseveran que, entre otros impactos, la existencia de corredores biológicos ayuda a prevenir los accidentes debido al cruce de animales y los atropellos.

El objetivo de esta iniciativa es regular una tendencia de pavimentar parques nacionales o urbanizar áreas silvestres protegidas. Se entiende que se deben realizar obras pero que no se alteren corredores biológicos, porque los caminos pavimentados aumentan la velocidad de circulación y se afecta el equilibrio biológico. No es una prohibición sino que se trata de proteger la biodiversidad.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/reas-silvestres-protegidas | 25-04-2025 11:04:54