Senadores proponen tipificar el delito de esclavitud en Chile como una figura autónoma

30-04-2025



Un grupo de senadores propuso tipificar el delito de esclavitud en Chile como una figura autónoma. La iniciativa busca llenar un vacío legal y alinear la legislación con estándares internacionales, para abordar todas las formas modernas de esclavitud y servidumbre.
La moción propone modificar el Código Penal, con el objeto de tipificar el delito de esclavitud.
Como justificación para legislar sostienen que es necesario crear una figura penal autónoma que sancione la esclavitud o servidumbre ejercidas por particulares. Exponen que no existe una tipificación directa y autónoma del delito de esclavitud o servidumbre y que las sanciones actuales están fragmentadas o vinculadas a otros delitos, legislación que, además, presenta limitaciones. Así, el artículo 411 quáter del Código Penal solo cubre la trata de personas, mientras que la Ley N° 20.357 sanciona la esclavitud solo en el contexto de crímenes de lesa humanidad. Se hace necesario entonces, abordar casos específicos de esclavitud moderna y servidumbre forzada dentro del territorio nacional, como trabajo doméstico forzado, explotación laboral encubierta, servidumbre por deudas.
La moción cita en abono de la propuesta legislación internacional. La Convención sobre la Esclavitud de 1926 y su Protocolo de 1956, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 8), la Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 6) y el Protocolo de Palermo de 2000, que define y sanciona la trata de personas con fines de explotación.
La iniciativa, que cumple su primer trámite constitucional, pasó para su estudio a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/senadores-proponen-tipificar-el-delito-de-esclavitud-en-chile-como-una-figura-autonoma | 30-04-2025 12:04:08