Hoy
martes 29 de abril del 2025, Saludamos a Catalina
Política 05-03-2024
Centro de Estudio de la UTalca presentó informe para futura Ley de Negociación Colectiva

Un importante estudio realizaron académicos de la Universidad de Talca en relación a las experiencias de negociación sectorial en diversos países del mundo. El informe jurídico fue solicitado por la Subsecretaría del Trabajo al Centro de Estudio de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (CENTRASS) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, para que sirviera de insumo para la elaboración de un nuevo proyecto en el área.
La conclusión del documento es que es importante avanzar hacia un sistema de negociación colectiva multinivel en Chile, en este caso, sectorial o ramal, pero debe construirse sobre una realidad sindical que ya está instalada en el país. Esto debido a que desde hace algunos años, distintos gobiernos han intentado instalar en Chile un sistema de negociación colectiva ramal o sectorial, lo que no ha logrado concretarse, por ello, la actual gestión ha iniciado estudios para presentar un nuevo proyecto de Ley en esta materia.
El informe estuvo a cargo de los profesores Rodrigo Palomo Vélez e Irene Rojas Miño, quienes trabajaron en conjunto con el académico de la Universidad de Concepción, Álvaro Domínguez Montoya, y ayudantes investigadores.
El análisis comparativo incorporó a tres países europeos (Alemania, España y Francia) y tres latinoamericanos (Argentina, Uruguay y Perú) con el fin de hacer el contraste con el caso chileno, y, demostrar las ventajas y dificultades de la instalación de un modelo como los que existen en nuestro país.
“Para nosotros como universidad pública es muy importante que se haya reconocido a nuestro Centro para la generación de estudios y las bases jurídicas para poder presentar un proyecto de Ley de esta envergadura”, comentó el profesor Rodrigo Palomo.
Según el profesor Palomo, la situación actual de la negociación colectiva en Chile “es bastante precaria y deriva de la regulación que impera en el país sobre esta materia, que data de la dictadura, del plan laboral, y que se consolidó después con la Constitución de 1980”.
La conclusión del documento es que es importante avanzar hacia un sistema de negociación colectiva multinivel en Chile, en este caso, sectorial o ramal, pero debe construirse sobre una realidad sindical que ya está instalada en el país. Esto debido a que desde hace algunos años, distintos gobiernos han intentado instalar en Chile un sistema de negociación colectiva ramal o sectorial, lo que no ha logrado concretarse, por ello, la actual gestión ha iniciado estudios para presentar un nuevo proyecto de Ley en esta materia.
El informe estuvo a cargo de los profesores Rodrigo Palomo Vélez e Irene Rojas Miño, quienes trabajaron en conjunto con el académico de la Universidad de Concepción, Álvaro Domínguez Montoya, y ayudantes investigadores.
El análisis comparativo incorporó a tres países europeos (Alemania, España y Francia) y tres latinoamericanos (Argentina, Uruguay y Perú) con el fin de hacer el contraste con el caso chileno, y, demostrar las ventajas y dificultades de la instalación de un modelo como los que existen en nuestro país.
“Para nosotros como universidad pública es muy importante que se haya reconocido a nuestro Centro para la generación de estudios y las bases jurídicas para poder presentar un proyecto de Ley de esta envergadura”, comentó el profesor Rodrigo Palomo.
Según el profesor Palomo, la situación actual de la negociación colectiva en Chile “es bastante precaria y deriva de la regulación que impera en el país sobre esta materia, que data de la dictadura, del plan laboral, y que se consolidó después con la Constitución de 1980”.
Freddy Mora | Imprimir | 398
Otras noticias

Senado: concluyen votación de indicaciones al proyecto que perfecciona…

Encuesta CADEM: 29% aprueba y 67% desaprueba la gestión del Presidente…

Paulina Vodanovic (PS) bajó su candidatura presidencial

Servel dio a conocer el Sistema de Declaración de Candidaturas

Con mesas de trabajo buscarán fortalecer las estrategias de conservación…