Hoy
sábado 19 de abril del 2025, Saludamos a Ema
Política 17-04-2025
Senado fraccionamiento pesquero pasó a tercer trámite

Directo a la Cámara de Origen, se dirige el proyecto que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial. Esto luego que el Senado votara los cambios realizados por las comisiones de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, y Hacienda, al texto iniciado en mensaje.
La propuesta busca introducir cambios en el fraccionamiento en 18 pesquerías, reduciendo las actuales cuotas de captura del sector industrial y aumentando las del artesanal, entre las que se encuentran la anchoveta, la sardina común, la merluza común y la jibia.
En la Sala, se aprobó la norma en general con 40 votos a favor y uno en contra; y luego se procedió a revisar peticiones de votaciones separadas e indicaciones. De acuerdo a ello, se rechazaron las cuotas aprobadas en la Comisión de Hacienda para la distribución de la pesquería de la merluza común (43% al sector artesanal y un 57% al industrial) y la misma suerte corrió una indicación del senador Daniel Núñez que establecía la proporción en 70/30, tal como lo había aprobado la Cámara Baja.
También la Sala rechazó un articulado que establecía licencias transables para la pesca industrial del jurel, uno de los temas impulsados por el Ejecutivo.
En el debate, las y los parlamentarios hicieron referencia a la ley de Pesca vigente y su legitimidad, la desinformación que ha rodeado al debate, la importancia de vincular la territorialidad a la definición de cuotas, la pertinencia de generar un sistema dinámico de asignación, los efectos en el empleo, la constitucionalidad del proyecto y la sobreexplotación de determinados recursos.
La propuesta busca introducir cambios en el fraccionamiento en 18 pesquerías, reduciendo las actuales cuotas de captura del sector industrial y aumentando las del artesanal, entre las que se encuentran la anchoveta, la sardina común, la merluza común y la jibia.
En la Sala, se aprobó la norma en general con 40 votos a favor y uno en contra; y luego se procedió a revisar peticiones de votaciones separadas e indicaciones. De acuerdo a ello, se rechazaron las cuotas aprobadas en la Comisión de Hacienda para la distribución de la pesquería de la merluza común (43% al sector artesanal y un 57% al industrial) y la misma suerte corrió una indicación del senador Daniel Núñez que establecía la proporción en 70/30, tal como lo había aprobado la Cámara Baja.
También la Sala rechazó un articulado que establecía licencias transables para la pesca industrial del jurel, uno de los temas impulsados por el Ejecutivo.
En el debate, las y los parlamentarios hicieron referencia a la ley de Pesca vigente y su legitimidad, la desinformación que ha rodeado al debate, la importancia de vincular la territorialidad a la definición de cuotas, la pertinencia de generar un sistema dinámico de asignación, los efectos en el empleo, la constitucionalidad del proyecto y la sobreexplotación de determinados recursos.
Freddy Mora | Imprimir | 179
Otras noticias

Senado avanza subsidio a la tasa de interés hipotecario para viviendas…

Ley corta de isapres: comisión aprobó eliminar concepto de cotizante…

Aprueban norma que sanciona con pérdida del escaño a parlamentarios…

Senadora Vodanovic (PS) asumió presidencia de la Comisión de Gobierno,…

Gobierno lanzó el Portal de Emprendimiento