Hoy
lunes 21 de abril del 2025, Saludamos a Anselmo
Crónica 03-10-2024
Sociedad civil MINVU y SERVIU prepara conversatorio sobre desafíos urbanos

Actividad se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de octubre y contará con exposiciones temáticas a cargo de profesionales de la Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule y de la Seremi del Minvu.
El próximo miércoles 9 de octubre en el auditorio del edificio institucional del Minvu en Talca se llevará a cabo un conversatorio denominado “Desafíos Urbanos: una mirada desde el territorio”, actividad organizada por el Consejo de la Sociedad Civil Seremi- Serviu y la colaboración de las universidades de Talca y Católica del Maule.
La jornada que se iniciará a las 16 horas considera exposiciones temáticas a cargo de profesionales de la Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule y de la Seremi Minvu, dando paso posteriormente al trabajo en mesas temáticas que abordarán materias tales como: plan regulador, expansión urbana, infraestructura, estructura verde, medioambiente y cuyas conclusiones, propuestas e ideas serán expuestas en el plenario final.
Para Salvador Hermosilla, presidente nacional del consejo de la sociedad civil MINVU- SERVIU, se trata de una “instancia muy valiosa que aborda conceptos de conectividad, nudos críticos y detonantes para buscar un desarrollo armónico, sustentable y adecuado para la construcción de ciudades. La idea es que se vayan instalando conceptos hacia una gobernanza regional con políticas públicas regionales e instrumentos articuladores que nos permitan avanzar en el concepto de desarrollo urbano y territorial”.
Agregó que “con este tipo de eventos se generan las articulaciones entre el sector público, privado y la academia, involucrando a representantes de la sociedad civil que participarán activamente del conversatorio. Hay que discutir sobre el rol que debe jugar la corporación de desarrollo productivo en el Maule, debatir sobre qué hacemos con la ciudad abandonada y establecer un antes y un después siempre con una mirada de futuro. También trabajar en dinamizar el proceso de la regeneración de la ciudad”.
Hermosilla adelantó que en dicha jornada también se abordarán aspectos relacionadas con las llamadas comunas emergentes donde están consideradas San Clemente, Maule y San Rafael. “Tenemos buenas expectativas de lo que será esta jornada y como concepto general es la instalación del factor ciudadano como un elemento transformador e incidente en el desarrollo de la ciudad y la región”, puntualizó el dirigente social.
Finalmente se debe consignar que el conversatorio cuenta con el apoyo y respaldo de las autoridades sectoriales como son el Seremi del Minvu, Pablo Campos y la Directora Regional de Serviu, Paula Oliva, quienes participarán activamente de la jornada.
El próximo miércoles 9 de octubre en el auditorio del edificio institucional del Minvu en Talca se llevará a cabo un conversatorio denominado “Desafíos Urbanos: una mirada desde el territorio”, actividad organizada por el Consejo de la Sociedad Civil Seremi- Serviu y la colaboración de las universidades de Talca y Católica del Maule.
La jornada que se iniciará a las 16 horas considera exposiciones temáticas a cargo de profesionales de la Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule y de la Seremi Minvu, dando paso posteriormente al trabajo en mesas temáticas que abordarán materias tales como: plan regulador, expansión urbana, infraestructura, estructura verde, medioambiente y cuyas conclusiones, propuestas e ideas serán expuestas en el plenario final.
Para Salvador Hermosilla, presidente nacional del consejo de la sociedad civil MINVU- SERVIU, se trata de una “instancia muy valiosa que aborda conceptos de conectividad, nudos críticos y detonantes para buscar un desarrollo armónico, sustentable y adecuado para la construcción de ciudades. La idea es que se vayan instalando conceptos hacia una gobernanza regional con políticas públicas regionales e instrumentos articuladores que nos permitan avanzar en el concepto de desarrollo urbano y territorial”.
Agregó que “con este tipo de eventos se generan las articulaciones entre el sector público, privado y la academia, involucrando a representantes de la sociedad civil que participarán activamente del conversatorio. Hay que discutir sobre el rol que debe jugar la corporación de desarrollo productivo en el Maule, debatir sobre qué hacemos con la ciudad abandonada y establecer un antes y un después siempre con una mirada de futuro. También trabajar en dinamizar el proceso de la regeneración de la ciudad”.
Hermosilla adelantó que en dicha jornada también se abordarán aspectos relacionadas con las llamadas comunas emergentes donde están consideradas San Clemente, Maule y San Rafael. “Tenemos buenas expectativas de lo que será esta jornada y como concepto general es la instalación del factor ciudadano como un elemento transformador e incidente en el desarrollo de la ciudad y la región”, puntualizó el dirigente social.
Finalmente se debe consignar que el conversatorio cuenta con el apoyo y respaldo de las autoridades sectoriales como son el Seremi del Minvu, Pablo Campos y la Directora Regional de Serviu, Paula Oliva, quienes participarán activamente de la jornada.
Freddy Mora | Imprimir | 637
Otras noticias

Para incluir temas en Cuenta Pública Gendarmería invita a todos los ciudadanos…

Declaración SNA – Investigación por reavalúo de predios agrícolas

Linares: Feria del Pescado con alta afluencia de público en Semana Santa

Obispo de Linares llama a la reflexión en Semana Santa

Nuevosur ha reciclado más de 46.000 litros de aceite usado a través de…