jueves 27 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Nacional 14-05-2024
Taste Atlas elige a la marraqueta chilena entre los tres mejores panes del mundo: "La corteza es tan apreciada"
"TasteAtlas", la prestigiosa revista que recopila reseñas de críticos gastronómicos, reconoció a la marraqueta chilena como uno de los mejores panes del mundo. A través de un post que se publicó en las redes sociales del sitio, se dio a conocer cuáles son los diez mejores panecillos a nivel global. En esa línea posicionó a la preparación nacional en el puesto número tres, con una puntuación de 4,4 sobre un máximo de 5.
La marraqueta solo fue superada por el pan de bono de Colombia, que ocupa el primer lugar del ranking con una calificación de 4,6, y el pan de queso de Brasil, que se posiciona en el segundo puesto con un puntaje de 4,5. Es así como la preparación nacional se ubica como una de las mejores del continente, superando a otros conocidos panes como los bagels de Nueva York y el pan inglés, entre otros. "TasteAtlas" describe al pan nacional como: "La marraqueta (también conocida como pan batido y pan francés) es el pan más popular en Chile y Bolivia, un alimento básico que suele consumirse tres veces al día". Asimismo indica que "se elabora con harina, agua, sal y levadura". Y con respecto a su preparación, añade: "Por lo general, se presionan dos bolas de masa y luego casi se parten por la mitad antes de hornear el pan en el horno, generalmente con una cacerola con agua, lo que le da a la marraqueta su corteza característica". La revista también dice que "la corteza es tan apreciada que algunas personas incluso sacan la miga antes de consumirla". Además, aludió a su origen, señalando que "se cree que la marraqueta se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando un gran número de europeos emigró a Chile y Bolivia. Algunos afirman que el pan fue horneado por primera vez por dos hermanos franceses llamados Teran-Marraquett, y de ahí su nombre".
nuevas bajas durante las próximas semanas debido a la caída del dólar, justo en la época en que este combustible es utilizado como calefacción ante las bajas temperatura.
Ya que el dólar ha descendido y se encuentra en torno a los 920 pesos, el académico de la Universidad de Los Andes, Nicolás Román, planteó que "el tipo de cambio ha caído, ha caído muchísimo dentro de mayo, cerca de 25 pesos y eso evidentemente que afectaría el precio del kerosene o parafina".
"Esta publicación semanal, la última es del día 7 de mayo, la anterior, ya registra una caída de unos 7 pesos y se espera que para la de esta semana también haya otra caída mínima. Dicho en términos muy sencillos, el precio de la parafina no debiera subir en los próximos días o bajar mínimamente", detalló.
Sobre los altos precios del gas, la académica de la Universidad de Las Américas, Patricia Esparza, comentó que "esencialmente el efecto del precio del dólar va a ser beneficioso, dado que si el dólar baja en los próximos días, que es lo que se espera, podríamos tener una compensación en el efecto de lo que es el precio de importación de este combustible para las familias y para Chile".
Freddy Mora | Imprimir | 292