Hoy
miércoles 30 de abril del 2025, Saludamos a Amador
Política 30-04-2025
A un año de la ley 40 horas: Seremi del Trabajo celebra Ley 40 horas junto a empresa Oriencoop

Este 26 de abril, se cumplió el primer aniversario de la entrada en vigor de la Ley 40 horas, que impulsa la reducción paulatina de la jornada laboral, de 45 a 44 horas semanales. La normativa busca conciliar la vida personal y laboral, mejorar los ambientes laborales y también la productividad, con tiempos mejor organizados.
Pioneros en la reducción de jornada, es la empresa Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriencoop de Talca, quienes antes de la obligación legal, redujeron su jornada a 40 horas semanales. Es por ello que la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, quiso celebrar con ellos el primer aniversario de la implementación de esta ley.
Este evento constituyó una oportunidad significativa para reflexionar sobre los avances alcanzados y destacar el impacto positivo que esta política pública ha tenido en la vida laboral de las y los trabajadores de la cooperativa, quienes participaron activamente en esta ceremonia.
Al respecto, la seremi Maribel Torrealba, señaló que “decidimos venir acá porque es una empresa que entrega muchas garantías y beneficios, y sobre todo un clima laboral que todo el mundo quisiera como trabajador y trabajadora”
“Este año, hemos entregado en la región del Maule, cerca de 56 Sellos 40 horas en distintas comunas de la región del Maule, a empresas, de distinto tamaño. Esperamos llegar al 2028 con 40 horas, pero ojalá muchas otras empresas de gran tamaño, medianas y pymes también pudieran adelantarse a esta reducción de jornada laboral, pensando en que las personas, el capital humano en los espacios de trabajo, es lo más importante para la productividad y el buen clima laboral”, agregó.
PIONEROS EN LA JORNADA DE 40 HORAS
La ley 40 horas establece que las empresas pueden reducir la jornada a 40 horas desde ya, de forma voluntaria y anticipada En dicho caso, podrán acceder a otras regulaciones de la Ley de 40 horas, como, por ejemplo, acordar con los trabajadores que la jornada se distribuya en cuatro días de trabajo por tres de descanso, conocida como 4×3, lo que es una innovación adoptada también en otros países.
Al respecto, la ejecutiva comercial, Paola Orellana, destacó que “lo de hoy fue una actividad muy simbólica para todos nosotros como trabajadores de la empresa, muy bonita, tener a la seremi del Trabajo con nosotros y muy gratificante que nos tengan considerados como parte de las empresas que pudimos reducir la jornada laboral.
Además, agregó que “nosotros en Oriencoop hicimos la reducción de la jornada laboral en 2022 y para todos nosotros fue maravilloso, porque hemos podido tener tiempo de calidad con nuestras familias, convalidarlo con el trabajo, el área profesional y poder desenvolvernos de mejor manera día a día”.
Pioneros en la reducción de jornada, es la empresa Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriencoop de Talca, quienes antes de la obligación legal, redujeron su jornada a 40 horas semanales. Es por ello que la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, quiso celebrar con ellos el primer aniversario de la implementación de esta ley.
Este evento constituyó una oportunidad significativa para reflexionar sobre los avances alcanzados y destacar el impacto positivo que esta política pública ha tenido en la vida laboral de las y los trabajadores de la cooperativa, quienes participaron activamente en esta ceremonia.
Al respecto, la seremi Maribel Torrealba, señaló que “decidimos venir acá porque es una empresa que entrega muchas garantías y beneficios, y sobre todo un clima laboral que todo el mundo quisiera como trabajador y trabajadora”
“Este año, hemos entregado en la región del Maule, cerca de 56 Sellos 40 horas en distintas comunas de la región del Maule, a empresas, de distinto tamaño. Esperamos llegar al 2028 con 40 horas, pero ojalá muchas otras empresas de gran tamaño, medianas y pymes también pudieran adelantarse a esta reducción de jornada laboral, pensando en que las personas, el capital humano en los espacios de trabajo, es lo más importante para la productividad y el buen clima laboral”, agregó.
PIONEROS EN LA JORNADA DE 40 HORAS
La ley 40 horas establece que las empresas pueden reducir la jornada a 40 horas desde ya, de forma voluntaria y anticipada En dicho caso, podrán acceder a otras regulaciones de la Ley de 40 horas, como, por ejemplo, acordar con los trabajadores que la jornada se distribuya en cuatro días de trabajo por tres de descanso, conocida como 4×3, lo que es una innovación adoptada también en otros países.
Al respecto, la ejecutiva comercial, Paola Orellana, destacó que “lo de hoy fue una actividad muy simbólica para todos nosotros como trabajadores de la empresa, muy bonita, tener a la seremi del Trabajo con nosotros y muy gratificante que nos tengan considerados como parte de las empresas que pudimos reducir la jornada laboral.
Además, agregó que “nosotros en Oriencoop hicimos la reducción de la jornada laboral en 2022 y para todos nosotros fue maravilloso, porque hemos podido tener tiempo de calidad con nuestras familias, convalidarlo con el trabajo, el área profesional y poder desenvolvernos de mejor manera día a día”.
Freddy Mora | Imprimir | 98
Otras noticias

Presidenta CMF Solange Berstein: “La regulación ha permitido al país…

Senadores proponen tipificar el delito de esclavitud en Chile como una…

Senado: concluyen votación de indicaciones al proyecto que perfecciona…

Encuesta CADEM: 29% aprueba y 67% desaprueba la gestión del Presidente…

Paulina Vodanovic (PS) bajó su candidatura presidencial