Hoy
viernes 11 de abril del 2025, Saludamos a Estanislao
Cultura 20-06-2024
Abierta la convocatoria al Fondo del Patrimonio Cultural 2024

La sexta versión de este fondo –que financia proyectos que propicien el desarrollo del patrimonio cultural del país- cuenta con nuevas modalidades de postulación y plazos diferenciados para el concurso nacional y regional. Entregará más de $2 mil millones.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria 2024 del Fondo del Patrimonio Cultural, que para esta versión incrementó su presupuesto y contempla destinar un estimado de $2.009 millones entre quienes presenten proyectos de desarrollo del patrimonio.
Con el objetivo de incentivar actividades patrimoniales en todos los territorios, esta convocatoria financiará propuestas cuyos montos máximos varíen entre $7.000.000 y $85.000.000 en seis categorías distintas. La postulación web está disponible en www.fondos.gob.cl.
“Ya están abiertos los Fondos del Patrimonio Cultural 2024. Este año hemos aumentado los recursos y tenemos distintas categorías: a nivel regional, estudios y promoción del patrimonio cultural y, a nivel nacional, intervención y salvaguardia del patrimonio cultural. Les invitamos a conocer cada una de ellas y postular”, manifestó la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Ana Paz Cárdenas Hernández.
Uno de los principales objetivos de la convocatoria es ampliar y atender las diversas visiones del patrimonio. Administrado por la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial del Serpat, el Fondo del Patrimonio Cultural cuenta con un Concurso Nacional y un Concurso Regional que atienden las distintas categorías de postulación.
Líneas de concurso
Para apoyar la preservación de inmuebles con protección oficial, el Concurso Nacional abordará la línea de financiamiento Intervención y salvaguardia del patrimonio cultural, en la modalidad Intervención de inmuebles, en las siguientes categorías: Intervención en inmuebles con protección oficial e Intervención en inmuebles asociados a patrimonio cultural mueble o inherentes a un elemento del patrimonio cultural inmaterial.
Recientemente incorporada, esta última categoría permitirá la postulación de museos inscritos al Registro de Museos de Chile, Tesoros Humanos Vivos o a un elemento del patrimonio cultural inmaterial.
Por su parte, el Concurso Regional promueve la presentación de acciones en dos líneas: Estudios del patrimonio cultural y Promoción del patrimonio cultural.
La línea de Estudios del patrimonio cultural atiende la modalidad Investigación, a través de la categoría Investigación, registro y levantamiento de patrimonio cultural; la línea de Promoción del patrimonio cultural con su modalidad Formación, contempla las submodalidades Material didáctico sobre patrimonio cultural para la educación formal y no formal, y también la recién creada submodalidad Organización y producción de encuentros referidos al patrimonio cultural, con la idea de impulsar la realización de seminarios, congresos, charlas o cursos sobre patrimonio cultural.
Asimismo, la línea de Promoción del patrimonio cultural se complementa con la modalidad Difusión, que por segundo año y dada la alta demanda anterior, considera la categoría Edición, reedición, publicación y/o distribución de material impreso o digital referido al patrimonio cultural.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria 2024 del Fondo del Patrimonio Cultural, que para esta versión incrementó su presupuesto y contempla destinar un estimado de $2.009 millones entre quienes presenten proyectos de desarrollo del patrimonio.
Con el objetivo de incentivar actividades patrimoniales en todos los territorios, esta convocatoria financiará propuestas cuyos montos máximos varíen entre $7.000.000 y $85.000.000 en seis categorías distintas. La postulación web está disponible en www.fondos.gob.cl.
“Ya están abiertos los Fondos del Patrimonio Cultural 2024. Este año hemos aumentado los recursos y tenemos distintas categorías: a nivel regional, estudios y promoción del patrimonio cultural y, a nivel nacional, intervención y salvaguardia del patrimonio cultural. Les invitamos a conocer cada una de ellas y postular”, manifestó la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Ana Paz Cárdenas Hernández.
Uno de los principales objetivos de la convocatoria es ampliar y atender las diversas visiones del patrimonio. Administrado por la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial del Serpat, el Fondo del Patrimonio Cultural cuenta con un Concurso Nacional y un Concurso Regional que atienden las distintas categorías de postulación.
Líneas de concurso
Para apoyar la preservación de inmuebles con protección oficial, el Concurso Nacional abordará la línea de financiamiento Intervención y salvaguardia del patrimonio cultural, en la modalidad Intervención de inmuebles, en las siguientes categorías: Intervención en inmuebles con protección oficial e Intervención en inmuebles asociados a patrimonio cultural mueble o inherentes a un elemento del patrimonio cultural inmaterial.
Recientemente incorporada, esta última categoría permitirá la postulación de museos inscritos al Registro de Museos de Chile, Tesoros Humanos Vivos o a un elemento del patrimonio cultural inmaterial.
Por su parte, el Concurso Regional promueve la presentación de acciones en dos líneas: Estudios del patrimonio cultural y Promoción del patrimonio cultural.
La línea de Estudios del patrimonio cultural atiende la modalidad Investigación, a través de la categoría Investigación, registro y levantamiento de patrimonio cultural; la línea de Promoción del patrimonio cultural con su modalidad Formación, contempla las submodalidades Material didáctico sobre patrimonio cultural para la educación formal y no formal, y también la recién creada submodalidad Organización y producción de encuentros referidos al patrimonio cultural, con la idea de impulsar la realización de seminarios, congresos, charlas o cursos sobre patrimonio cultural.
Asimismo, la línea de Promoción del patrimonio cultural se complementa con la modalidad Difusión, que por segundo año y dada la alta demanda anterior, considera la categoría Edición, reedición, publicación y/o distribución de material impreso o digital referido al patrimonio cultural.
Freddy Mora | Imprimir | 1281
Otras noticias

En Museo de Linares se realizó homenaje a Gabriela Mistral en la celebración…

Poeta linarense Antonio Lagos presentó su libro “La poesía nuestra…

Director de Dideco destaca labor del Taller de Telar de Vega Ancoa

Orquesta Clásica del Maule ofrecerá un concierto de Semana Santa en el…

Reinas del Piano: Disco rescata y visibiliza obra de mujeres en la música…