miércoles 05 de febrero del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Editorial 11-06-2024
Casos de influenza
Publicidad 12
Una discusión acerca de la necesidad de ampliar la campaña de vacunación de influenza hacia grupos no objetivos, tuvo lugar en la Comisión de Salud a principios de la semana anterior. Esto luego que sus integrantes analizaran del alza de los casos y las muertes registradas en la región del Ñuble.



La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, en su calidad de ministra subrogante, entregó una serie de datos relativos a la campaña de invierno y la circulación de enfermedades respiratorias a la semana epidemiológica 21, comparándolos con años previos; como así también, detalló las acciones que se han implementado como la reconversión de camas y la compra de vacunas adicionales.


Los brotes del virus influenza se presentaron antes de lo esperado en relación a años anteriores en todas las regiones del país. El año pasado el virus sincicial fue el que predominó, este año es la influenza-


Respecto a las críticas por la baja vacunación, la representante del Minsal defendió el proceso de inmunización, argumentando que la población objetiva este año aumentó porque se incluyó al tramo de 60 a 64 años (800 mil personas), lo que habría afectado las estadísticas.



El objetivo de la campaña es prevenir la enfermedad en los grupos objetivos (niños desde los 6 meses hasta 10 años aproximadamente que son los que cursan quinto básico, embarazadas, mayores de 60 años, enfermos crónicos de 11 a 59 años, personal médico, personal educacional y cuidadores, entre otros).
A la fecha, la campaña de invierno ha tenido un 73% de cobertura mientras que la meta es un 85%.


Freddy Mora | Imprimir | 395