Hoy
jueves 24 de abril del 2025, Saludamos a Fidel
Editorial 26-05-2022
“Chao Dicom”
El sobreendeudamiento de la población se agravó durante la crisis sanitaria derivada del Covid-19. Así lo plantea el proyecto que analiza la Comisión de Economía y que busca limitar el uso de datos financieros de deudores.
La moción, también conocida como “Chao Dicom”, tiene por objeto establecer una regulación especial y excepcional del tratamiento de ciertos datos personales. En concreto, busca establecer la prohibición de utilización por los responsables del registro o banco de datos, de proporcionar la información sobre deudas impagas hasta el 30 de abril de 2022.
Esto se aplicaría a los distribuidores de información de carácter económico financiero, bancario o comercial. Además, dispone la obligación de eliminar de estos registros los datos relativos a obligaciones exigibles e impagas inferiores a $2.500.000. Este monto considerado por concepto de capital, excluye intereses, reajustes o cualquier otro rubro.
La norma establece multas por incumplimiento, a beneficio fiscal, de 1.000 hasta 2.500 UTM ($56.700.000 a $141.900.000 app), previo requerimiento del titular de los datos.
Para analizar la propuesta, la comisión recibió a José De Gregorio, exministro y actual decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. En su intervención destacó el riesgo que puede significar una medida como esta en la posibilidad de acceso a créditos. Ello afectaría tanto a las personas deudoras como a quienes no lo son.
Por esto, insistió en la necesidad de crear un consolidado de deudores que no solo incluya la banca, sino también al retail.
La moción, también conocida como “Chao Dicom”, tiene por objeto establecer una regulación especial y excepcional del tratamiento de ciertos datos personales. En concreto, busca establecer la prohibición de utilización por los responsables del registro o banco de datos, de proporcionar la información sobre deudas impagas hasta el 30 de abril de 2022.
Esto se aplicaría a los distribuidores de información de carácter económico financiero, bancario o comercial. Además, dispone la obligación de eliminar de estos registros los datos relativos a obligaciones exigibles e impagas inferiores a $2.500.000. Este monto considerado por concepto de capital, excluye intereses, reajustes o cualquier otro rubro.
La norma establece multas por incumplimiento, a beneficio fiscal, de 1.000 hasta 2.500 UTM ($56.700.000 a $141.900.000 app), previo requerimiento del titular de los datos.
Para analizar la propuesta, la comisión recibió a José De Gregorio, exministro y actual decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. En su intervención destacó el riesgo que puede significar una medida como esta en la posibilidad de acceso a créditos. Ello afectaría tanto a las personas deudoras como a quienes no lo son.
Por esto, insistió en la necesidad de crear un consolidado de deudores que no solo incluya la banca, sino también al retail.
Freddy Mora | Imprimir | 887