lunes 31 de marzo del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Policial 28-03-2025
Consumo de drogas en escolares se mantiene inferior a niveles pre-pandemia en el Maule
Publicidad 12

El 15° Estudio de Drogas en Población Escolar 2023 realizado por SENDA entre estudiantes de Octavo Básico a Cuarto Medio, evidenció una estabilización del consumo de drogas en estudiantes de la región del Maule y donde, si bien hubo aumento en algunas sustancias, las cifras son inferiores a los niveles pre-pandemia.
En tabaco, la prevalencia diaria de cigarrillos (20 o más días en el último mes) se ha mantenido estable respecto al estudio anterior, pasando de 1,7% en el estudio de 2021 a 1,2% en el actual. La tendencia de esta sustancia está vinculada con una alta percepción de riesgo de consumir tabaco de manera diaria (82,6%).
Por su parte en alcohol, el estudio muestra que el consumo en el último mes aumenta, pasando de 19,5% en 2021 a 24,0% en 2023. Por su parte, la percepción de riesgo de uso de alcohol diario no muestra variaciones (53,9% en 2021 a 55,5% en 2023) y así también, el porcentaje de estudiantes que afirman les sería fácil conseguir alcohol se mantiene estable de 26,6% en 2021 a 28,9% en 2023.
El estudio muestra un aumento en el consumo de marihuana entre los estudiantes encuestados (14,3% en 2021 a 18,2% en 2023). Este comportamiento del consumo viene acompañado por un incremento en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimiento directo de marihuana durante el último año (de 21,1% en 2021 a 25,3% en 2023). Por su parte, se aprecia una estabilización de la percepción de riesgo (35,5% en 2023 dicen que usar marihuana frecuentemente es riesgoso).
En cocaína total, el estudio da cuenta de una estabilización del consumo en el último año (de 2,7% en 2021 a 3,1% en 2023). Esta estabilización del consumo viene con una estabilización en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimientos de cocaína durante el último año (de 7,2% en 2021 a 7,6% en 2023) y de una estabilización en pasta base (4,5% a 4,6%). Además, se ha mantenido constante la percepción de riesgo de uso frecuente de cocaína (de 62,5% en 2021 a 62,4% en 2023).
Por último, en el caso de los tranquilizantes sin receta médica se ha mantenido estable el consumo de esta sustancia en escolares respecto al estudio anterior (de 9,2% en 2021 a 11,2% en 2023).
Los resultados del estudio fueron presentados por la directora regional, Ana María Rodríguez, al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y a la seremi de Educación, Verónica Ramírez.
Freddy Mora | Imprimir | 221