martes 11 de febrero del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Agricultura 11-02-2025
De la dependencia a la diversificación eficiente: El desafío de la cereza chilena
Publicidad 12
Por Alfonso Molinare, Country Manager de Ebury en Chile.

La industria chilena de la cereza enfrenta un panorama complejo en la temporada 2024/25. Tras un período de crecimiento vertiginoso impulsado por la insaciable demanda china, la sobreoferta ha desplomado los precios justo en el peak de la temporada, deteriorando los márgenes de muchos productores.

Esta dependencia del mercado chino, que absorbe la gran mayoría de las exportaciones, ha dejado al sector vulnerable. Basta una leve fluctuación en la economía del gigante asiático para que la industria chilena se tambalee. En esta ocasión, la causa no ha sido una caída en la demanda, sino una sobreoferta significativa coincidiendo con el Año Nuevo Chino, un período crucial donde el precio se fija in-situ (spot) al llegar la mercancía.

Sin embargo, esta dificultad abre la puerta a nuevas oportunidades. Muchas empresas están repensando sus modelos de negocio y buscando soluciones innovadoras, con la diversificación de mercados como un tema central para asegurar la sostenibilidad futura. Esta estrategia, como se ha visto en otros sectores agrícolas, requiere un esfuerzo que va más allá de la simple expansión geográfica. Implica comprender las particularidades de cada mercado, adaptar los productos a las preferencias y exigencias locales, y construir relaciones comerciales sólidas y duraderas. Esto requiere tiempo y recursos, por ejemplo, obtener certificaciones de sostenibilidad ambiental y social, cada vez más demandadas en ciertos mercados. Además, mejorar la eficiencia, reducir costos y asegurar la previsibilidad del flujo de caja son cruciales para competir en un mercado global cada vez más exigente.

Precisamente en estos esfuerzos de diversificación y eficiencia, los aspectos financieros y los costos transaccionales, a menudo relegados a un segundo plano, cobran vital importancia. Aquí es donde la industria de servicios financieros globales puede aportar un valor significativo. Contar con herramientas financieras adecuadas para la expansión internacional se convierte en una ventaja competitiva. Estas herramientas deben facilitar: (i) la recaudación en moneda local, (ii) la liquidación de divisas a precios competitivos y de forma ágil, y (iii) la gestión de los riesgos cambiarios. A menudo, solo después de la vorágine de la temporada se comprende el impacto que estas herramientas pueden tener en la rentabilidad.

En momentos de incertidumbre, cuando se revisan los modelos de negocio, también es posible innovar en el ámbito financiero. Buscar partners especializados que acompañen la expansión y el crecimiento de las empresas exportadoras del sector agrícola es clave para alcanzar el éxito en la próxima temporada y en las que vendrán.
Freddy Mora | Imprimir | 130