Hoy
jueves 03 de abril del 2025, Saludamos a Ricardo
Crónica 02-04-2025
Delegada Aly Valderrama inauguró salón Solidia Leiva en la Delegación Provincial de Linares

- En un acto de reconocimiento a la lucha por los derechos humanos, se designó con el nombre de Solidia Leiva al ex salón Pinacoteca. Este homenaje honra su incansable labor como arpillerista, cantora popular y presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Linares, destacando su legado de memoria y justicia.
En el marco del mes de la Mujer Trabajadora, la Delegación Presidencial Provincial de Linares realizó un significativo homenaje al designar uno de sus salones con el nombre de Solidia Leiva, en honor a su incansable lucha por los Derechos Humanos.
La ceremonia fue encabezada por la Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama Villarroel, y contó con la presencia del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño Reyes; el encargado regional de la SUBDERE, Hugo Silva; el concejal de la comuna de Linares, Lenin Fuentes Barros; familiares de Solidia Leiva y representantes de organizaciones de derechos humanos de toda la provincia.
Por su parte, la delegada indicó que, “para finalizar el mes de marzo, decidimos hacer un cambio de nombre de un salón de la Delegación Presidencial Provincial de Linares. El salón Pinacoteca a partir de hoy se va a llamar salón Solidia Leiva, una dirigente luchadora por los derechos humanos, integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Dentro del contexto del mes de la Mujer Trabajadora, quisimos destacar a una mujer linarense que tiene que trascender a las generaciones, por eso que este salón es nombrado en su honor”,
Gracias a un acto administrativo visado por el Seremi de Bienes Nacionales, a solicitud de la Delegada Presidencial Aly Valderrama, este espacio llevará el nombre de Solidia Leiva como un homenaje a su memoria y la de cientos de madres, esposas y familiares que partieron sin conocer el destino final de sus seres queridos, víctimas del terrorismo de Estado durante la Dictadura. Asimismo, este reconocimiento busca dar un mensaje de esperanza y apoyo a quienes continúan la incansable búsqueda de justicia.
De esta manera, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, expresó que, “quisimos estar presentes acompañando la iniciativa de nuestra Delegada Aly Valderrama, que se producen el contexto de un trabajo permanente en la búsqueda de la promoción y defensa de los derechos humanos en la provincia y región, que es el mandato que tenemos del presidente Gabriel Boric”. Los actos de memoria son para que nunca más en Chile tengamos que nuestras diferencias políticas se resuelvan por la fuerza, si no que siempre en la búsqueda y resguardo de la democracia y de los derechos humanos”.
LA HISTORIA DE SOLIDIA
Solidia del Carmen Leiva nació en 1945 en Linares. Junto a su esposo, Luis Tapia Fuentes, obrero constructor, formaron una familia con cinco hijos, siendo ambos militantes del Partido Comunista de Chile. Sin embargo, el 20 de abril de 1974, agentes del Estado irrumpieron en su hogar y secuestraron a su esposo, quien fue visto por última vez en la Escuela de Artillería de Linares. Hasta el día de hoy, su paradero sigue siendo desconocido y su nombre permanece en los registros como Detenido Desaparecido.
Tras este trágico suceso, Solidia Leiva enfrentó la difícil tarea de criar a sus hijos en medio del dolor y la incertidumbre. Cantora popular, arpillerista y líder incansable en la defensa de los Derechos Humanos, presidió por años la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Linares y apoyó activamente la causa de los Presos Políticos y Ejecutados Políticos durante toda su vida.
Asimismo, su nieta Tamara Tapia Gajardo, se mostró emocionada por este acto. “Siempre se mereció un homenaje. Fue una personal que luchó toda su vida por encontrar a su marido. Nosotros vimos cuanto ella sufrió y cuanto luchó porque se supiera la verdad. Estoy muy orgullosa de ella, la recordaré toda la vida. Nos enseñó muchas cosas, y sobre todo el amor hacía la familia”.
Este acto reafirma el compromiso del Gobierno con la memoria, la justicia y la reparación, reconociendo el legado de quienes lucharon por un país más justo y democrático.
En el marco del mes de la Mujer Trabajadora, la Delegación Presidencial Provincial de Linares realizó un significativo homenaje al designar uno de sus salones con el nombre de Solidia Leiva, en honor a su incansable lucha por los Derechos Humanos.
La ceremonia fue encabezada por la Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama Villarroel, y contó con la presencia del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño Reyes; el encargado regional de la SUBDERE, Hugo Silva; el concejal de la comuna de Linares, Lenin Fuentes Barros; familiares de Solidia Leiva y representantes de organizaciones de derechos humanos de toda la provincia.
Por su parte, la delegada indicó que, “para finalizar el mes de marzo, decidimos hacer un cambio de nombre de un salón de la Delegación Presidencial Provincial de Linares. El salón Pinacoteca a partir de hoy se va a llamar salón Solidia Leiva, una dirigente luchadora por los derechos humanos, integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Dentro del contexto del mes de la Mujer Trabajadora, quisimos destacar a una mujer linarense que tiene que trascender a las generaciones, por eso que este salón es nombrado en su honor”,
Gracias a un acto administrativo visado por el Seremi de Bienes Nacionales, a solicitud de la Delegada Presidencial Aly Valderrama, este espacio llevará el nombre de Solidia Leiva como un homenaje a su memoria y la de cientos de madres, esposas y familiares que partieron sin conocer el destino final de sus seres queridos, víctimas del terrorismo de Estado durante la Dictadura. Asimismo, este reconocimiento busca dar un mensaje de esperanza y apoyo a quienes continúan la incansable búsqueda de justicia.
De esta manera, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, expresó que, “quisimos estar presentes acompañando la iniciativa de nuestra Delegada Aly Valderrama, que se producen el contexto de un trabajo permanente en la búsqueda de la promoción y defensa de los derechos humanos en la provincia y región, que es el mandato que tenemos del presidente Gabriel Boric”. Los actos de memoria son para que nunca más en Chile tengamos que nuestras diferencias políticas se resuelvan por la fuerza, si no que siempre en la búsqueda y resguardo de la democracia y de los derechos humanos”.
LA HISTORIA DE SOLIDIA
Solidia del Carmen Leiva nació en 1945 en Linares. Junto a su esposo, Luis Tapia Fuentes, obrero constructor, formaron una familia con cinco hijos, siendo ambos militantes del Partido Comunista de Chile. Sin embargo, el 20 de abril de 1974, agentes del Estado irrumpieron en su hogar y secuestraron a su esposo, quien fue visto por última vez en la Escuela de Artillería de Linares. Hasta el día de hoy, su paradero sigue siendo desconocido y su nombre permanece en los registros como Detenido Desaparecido.
Tras este trágico suceso, Solidia Leiva enfrentó la difícil tarea de criar a sus hijos en medio del dolor y la incertidumbre. Cantora popular, arpillerista y líder incansable en la defensa de los Derechos Humanos, presidió por años la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Linares y apoyó activamente la causa de los Presos Políticos y Ejecutados Políticos durante toda su vida.
Asimismo, su nieta Tamara Tapia Gajardo, se mostró emocionada por este acto. “Siempre se mereció un homenaje. Fue una personal que luchó toda su vida por encontrar a su marido. Nosotros vimos cuanto ella sufrió y cuanto luchó porque se supiera la verdad. Estoy muy orgullosa de ella, la recordaré toda la vida. Nos enseñó muchas cosas, y sobre todo el amor hacía la familia”.
Este acto reafirma el compromiso del Gobierno con la memoria, la justicia y la reparación, reconociendo el legado de quienes lucharon por un país más justo y democrático.
Freddy Mora | Imprimir | 220
Otras noticias
Defensoría del Contribuyente e IPS firman convenio para ampliar acceso…

Científicos investigan cómo prevenir el Síndrome de Fragilidad en personas…

Linares: Gremios de la Educación paralizaron ayer y hoy es movilización…

MOP terminó obras complementarias del Embalse Empedrado

Diputado Benavente celebra interés internacional por continuar la construcción…