Hoy
sábado 15 de febrero del 2025
Opinión 15-02-2025
Día Mundial de la Energía: Infraestructura y sistemas eficientes y sostenibles
![Día Mundial de la Energía: Infraestructura y sistemas eficientes y sostenibles Día Mundial de la Energía: Infraestructura y sistemas eficientes y sostenibles](imagenes/hdb01b40179567ae295c5.jpg)
Germán Noziglia Marchant Gerente de Marketing, Normalización y RSE, Legrand Bticino Chile
Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía, una iniciativa global establecida en 1949 para crear conciencia sobre la importancia del uso eficiente y responsable de los recursos energéticos. Hoy, esta fecha cobra mayor relevancia en un mundo donde la demanda por electricidad sigue en aumento, lo que ha llevado a que la sostenibilidad se convierta en una prioridad central para empresas, gobiernos y las personas.
En este contexto, los materiales eléctricos desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad, ya que forman parte de la cadena de valor de la distribución eléctrica, permitiendo mejorar la eficiencia energética y garantizando un uso seguro de la electricidad. Productos como interruptores automáticos, transformadores secos y dispositivos de gestión inteligente son esenciales para optimizar el consumo energético y reducir el desperdicio de este recurso. La planificación e incorporación de tecnología e innovación en estos materiales, especialmente en proyectos inmobiliarios, edificios comerciales o públicos, contribuyen significativamente a la sostenibilidad del sistema energético y la industria en su conjunto.
La energía eléctrica cada vez es más indispensable en la vida de las personas, dada su versatilidad y alcance. Esto lo pudimos comprobar en agosto de 2024, cuando un intenso sistema frontal con fuertes ráfagas de viento afectó distintas partes del país, dejando a muchos clientes sin electricidad, provocando graves consecuencias a personas y comunidades a nivel residencial, y grandes pérdidas a empresas de todo tipo.
A pesar de que muchas empresas en Chile han adoptado las normas internacionales de la IEC —institución sin fines de lucro que proporciona un marco técnico para que los países desarrollen infraestructuras eléctricas seguras y de calidad, y las empresas puedan comercializar productos confiables—, cada año enfrentamos el desafío de ser más competitivos ofreciendo un portafolio con menor impacto ambiental y que garantice la seguridad tanto de los artefactos electrónicos como también de las mismas personas. La fabricación de productos y soluciones en línea con la economía circular y alineadas con las políticas públicas de eficiencia y ahorro energético permite un control y fomenta hábitos más responsables de consumo.
Independientemente de su fuente —eólica, solar o hidroeléctrica—, la energía requiere de una infraestructura eléctrica robusta y soluciones digitales avanzadas. Como compañía, debemos estar a la vanguardia en este ámbito, comprometiéndonos a un modelo energético más limpio y eficiente.
El Día Mundial de la Energía nos invita a repensar nuestra relación con los recursos energéticos y a tomar medidas concretas para un futuro más sostenible. La experiencia nos demuestra que la innovación y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano, ofreciendo soluciones que no solo benefician a los usuarios, sino también al planeta. No tenemos muchas alternativas, es hora de actuar, porque la energía que ahorremos hoy con productos eficientes y de calidad garantizarán el bienestar de las futuras generaciones mañana.
Descubra más: https://www.legrand.cl/es/capacitaciones https://www.legrand.cl https://www.bticino.cl
Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía, una iniciativa global establecida en 1949 para crear conciencia sobre la importancia del uso eficiente y responsable de los recursos energéticos. Hoy, esta fecha cobra mayor relevancia en un mundo donde la demanda por electricidad sigue en aumento, lo que ha llevado a que la sostenibilidad se convierta en una prioridad central para empresas, gobiernos y las personas.
En este contexto, los materiales eléctricos desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad, ya que forman parte de la cadena de valor de la distribución eléctrica, permitiendo mejorar la eficiencia energética y garantizando un uso seguro de la electricidad. Productos como interruptores automáticos, transformadores secos y dispositivos de gestión inteligente son esenciales para optimizar el consumo energético y reducir el desperdicio de este recurso. La planificación e incorporación de tecnología e innovación en estos materiales, especialmente en proyectos inmobiliarios, edificios comerciales o públicos, contribuyen significativamente a la sostenibilidad del sistema energético y la industria en su conjunto.
La energía eléctrica cada vez es más indispensable en la vida de las personas, dada su versatilidad y alcance. Esto lo pudimos comprobar en agosto de 2024, cuando un intenso sistema frontal con fuertes ráfagas de viento afectó distintas partes del país, dejando a muchos clientes sin electricidad, provocando graves consecuencias a personas y comunidades a nivel residencial, y grandes pérdidas a empresas de todo tipo.
A pesar de que muchas empresas en Chile han adoptado las normas internacionales de la IEC —institución sin fines de lucro que proporciona un marco técnico para que los países desarrollen infraestructuras eléctricas seguras y de calidad, y las empresas puedan comercializar productos confiables—, cada año enfrentamos el desafío de ser más competitivos ofreciendo un portafolio con menor impacto ambiental y que garantice la seguridad tanto de los artefactos electrónicos como también de las mismas personas. La fabricación de productos y soluciones en línea con la economía circular y alineadas con las políticas públicas de eficiencia y ahorro energético permite un control y fomenta hábitos más responsables de consumo.
Independientemente de su fuente —eólica, solar o hidroeléctrica—, la energía requiere de una infraestructura eléctrica robusta y soluciones digitales avanzadas. Como compañía, debemos estar a la vanguardia en este ámbito, comprometiéndonos a un modelo energético más limpio y eficiente.
El Día Mundial de la Energía nos invita a repensar nuestra relación con los recursos energéticos y a tomar medidas concretas para un futuro más sostenible. La experiencia nos demuestra que la innovación y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano, ofreciendo soluciones que no solo benefician a los usuarios, sino también al planeta. No tenemos muchas alternativas, es hora de actuar, porque la energía que ahorremos hoy con productos eficientes y de calidad garantizarán el bienestar de las futuras generaciones mañana.
Descubra más: https://www.legrand.cl/es/capacitaciones https://www.legrand.cl https://www.bticino.cl
Freddy Mora | Imprimir | 166
Otras noticias
![Celebran en Longaví cierre de los “valorados” Centros de Cuidados de Temporada de Verano](imagenes/h224071b0687aa22c4341.jpg)
Celebran en Longaví cierre de los “valorados” Centros de Cuidados…
![A raíz de las expresiones del Presidente Petro sobre Neruda y el Presidente Gonzàlez Videla Investigador Jaime Gonzàlez Colville envía carta al Embajador de Chile en Colombia y al Ministro de RR. EE. de Chile.](imagenes/h5b06ac17c126cee50acd.jpg)
A raíz de las expresiones del Presidente Petro sobre Neruda y el Presidente…
![Importante delegación chilena de la ciruela estará presente en MEWA India 2025](imagenes/he783bc922c7d301b33fc.jpg)
Importante delegación chilena de la ciruela estará presente en MEWA India…
![CGE y Municipalidad de Pelluhue coordinan proyectos eléctricos para la comuna](imagenes/h1ba28b4f1214e7971aa1.jpg)
CGE y Municipalidad de Pelluhue coordinan proyectos eléctricos para la…
![Cerrando la brecha de género en la ciencia: un compromiso ineludible](imagenes/he1d4c908b78b47b4e4e5.jpg)
Cerrando la brecha de género en la ciencia: un compromiso ineludible