martes 22 de abril del 2025 | Santoral Karina
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Social 22-04-2025
Día Mundial de la Tierra: Una responsabilidad compartida y un llamado a reflexionar
Publicidad 12

El Día Mundial de la Tierra 2025 se celebra el martes 22 de abril, marcando la 55ª edición de esta efeméride a nivel global. Este año, el tema central es "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", promoviendo el uso de energía renovable y la necesidad de triplicar la producción global de electricidad limpia para 2030, contribuyendo a mitigar la pobreza energética que afecta a más de 3.800 millones de personas en el mundo.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción. Asimismo, los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades porque la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos.
“Conmemorar el día de la Tierra es una invitación a honrar con profundo agradecimiento a nuestro planeta y a todos los ecosistemas que habitan en ella. Además es un llamado urgente a reflexionar sobre cómo hemos alterado sus equilibrios y cómo podemos ser agentes de cambio para lograr un desarrollo regenerativo. Esto no debe quedar solo en la reflexión, sino también en la acción”, asegura Consuelo Romano, directora ejecutiva de Fundación Lepe.
Según la FAO, se pierden 1.100 millones de toneladas de alimentos vegetales al año, mientras que el desperdicio de alimentos de origen animal ronda los 175 millones de toneladas. Frente a lo anterior, la ONU ha instado a una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero, tras un 2024 más caluroso.
“Recordemos que estamos viviendo uno de los períodos más complejos y críticos a nivel de cambio climático, la temperatura promedio de la superficie de la Tierra en 2024 fue la más cálida registrada desde que comenzó el mantenimiento de registros en 1880, según datos aportados por el Instituto de Estudios Espaciales de la NASA - GISS, siendo 1,47 grados Celsius más cálida que en el promedio preindustrial de finales del siglo XIX”, afirma Romano.
En Chile, las celebraciones del Día Mundial de la Tierra incluyen actividades como concursos en redes sociales y degustaciones de productos sostenibles. A nivel educativo, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO organizará el 29 de abril de 2025 en París el evento "Mes Mundial de la Tierra 2025", centrado en fortalecer la cooperación internacional en educación superior para la sostenibilidad.
“El desarrollo regenerativo viene a mostrarnos un gran paradigma que da respuesta a las diversas crisis que está experimentando nuestra Tierra y sociedad: crisis climáticas, sociales, económicas y de diversos ámbitos están presentes en mayor o menor medida en cada territorio y contexto. En Fundación Lepe buscamos promover iniciativas comunitarias de desarrollo regenerativo que respondan con mayor urgencia a la situación planetaria actual, mediante líneas de trabajo que se enmarcan en seis ámbitos: soluciones basadas en la naturaleza, seguridad alimentaria, economía circular, agua, patrimonio y turismo sustentable y regenerativo”, destaca Consuelo Romano.





Freddy Mora | Imprimir | 111