Hoy
miércoles 19 de febrero del 2025
Política 15-02-2025
Diputado Celedón (Ind-FA) ofició a municipios maulinos solicitando información sobre sus unidades de Gestión de Riesgo de Desastres
![Diputado Celedón (Ind-FA) ofició a municipios maulinos solicitando información sobre sus unidades de Gestión de Riesgo de Desastres Diputado Celedón (Ind-FA) ofició a municipios maulinos solicitando información sobre sus unidades de Gestión de Riesgo de Desastres](imagenes/h5454092a43163c1d8f94.jpg)
Ante la creciente amenaza de desastres naturales que afectan periódicamente a la Región del Maule, el diputado por el Maule Norte, Roberto Celedón (Ind-FA), ofició a las y los alcaldes de las municipalidades de todo el territorio, para que informen sobre el estado actual de sus unidades de Gestión del Riesgo de Desastres y sus planes de acción ante emergencias.
El parlamentario destacó que, debido a los incendios forestales de gran magnitud registrados en las temporadas 2016-2017 y 2022-2023, así como otros eventos catastróficos como terremotos, inundaciones y socavones, es fundamental fortalecer la prevención y respuesta ante desastres en cada comuna. En este contexto, el diputado Celedón se reunió el pasado 17 de enero con el Director Regional de SENAPRED, Carlos Bernales, para abordar la importancia de estas medidas.
“El primer órgano de Gobierno que tiene la ciudadanía son las municipalidades”, comentó el diputado Celedón. Es por esto que solicitó información clave a las municipalidades de la región, incluyendo si cuentan con una Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, cuántos funcionarios la componen y cuál es su profesión u oficio, para saber si están realmente capacitados para enfrentar crisis y emergencias. También consultó, en caso de no contar con esta unidad, cuál es la razón y quién se encarga de la gestión del riesgo de desastres. Asimismo, se requiere conocer el nombre y profesión del encargado de la unidad de gestión de riesgos en cada municipalidad, los instrumentos de gestión del riesgo de desastres con los que cuenta cada comuna y si han elaborado el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Plan Comunal de Emergencia.
La Ley N°21.364, promulgada en 2021, estableció el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, sustituyendo la ONEMI por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SENAPRED) y otorgando nuevas funciones a las municipalidades en materia de gestión de riesgos. Entre estas funciones, se encuentra la posibilidad de crear una Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, encargada de elaborar el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Plan Comunal de Emergencia, además de coordinar acciones con organismos competentes.
Freddy Mora | Imprimir | 184
Otras noticias
![Buque con cerezas chilenas estuvo semanas varado en océano y temen pérdida cuantiosa](imagenes/h16c3280af8dde7865467.jpg)
Buque con cerezas chilenas estuvo semanas varado en océano y temen pérdida…
![Cordero asegura que víctima de Monsalve ha sido "una constante preocupación" para el Interior](imagenes/default.jpg)
Cordero asegura que víctima de Monsalve ha sido "una constante preocupación"…
![Cathy Barriga sale de la cárcel y cumplirá arresto domiciliario](imagenes/hfdc87e4f2dd3accde49d.jpg)
Cathy Barriga sale de la cárcel y cumplirá arresto domiciliario
![75% de investigaciones por incendios forestales se cierran sin responsables y solo el 3% con condenas](imagenes/hd1438ed23ba659ff78d3.jpg)
75% de investigaciones por incendios forestales se cierran sin responsables…
![Gobierno informa nueva extensión del toque de queda por incendios en La Araucanía](imagenes/default.jpg)
Gobierno informa nueva extensión del toque de queda por incendios en…