viernes 28 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Crónica 23-06-2024
Directora del SernamEG Maule valora promulgación de Ley que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres

La directora regional del SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal valoró la promulgación de la Ley que establece medidas para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres, aprobada luego de siete años de tramitación en el Congreso.

Señaló la importancia de esta Ley que reivindica el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia en todos los contextos: “Sentimos con esto que el Estado viene a dar cumplimiento a una deuda que se tenía en el cuidado, la protección y la erradicación de la violencia contra las mujeres, las violencias de género”, señaló.

Dentro de sus principales componentes, la ley tipifica los distintos tipos de violencias que existe en contra de la mujer, ya que hasta ahora solamente se hablaba de violencia en el ámbito doméstico –violencia intrafamiliar- y hoy se amplia, conforme a los avances legislativos. Además, resguarda las medidas preventivas, y otorga responsabilidades con foco especialmente en la educación. Y otros de los componentes importantes es que considera a los niños, niñas y adolescentes como víctimas directas de las violencias que viven las mujeres.

”Con esto, vamos a poder garantizarles a las mujeres y a las víctimas de violencia que nos vamos a articular de mejor manera, más efectiva en favor de su protección y en torno a la prevención de las violencias de género. Estamos tremendamente felices con esta esperada ley”, expresó la autoridad titular del SernamEG Maule.

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA LEY INTEGRAL

La Ley promulgada es un marco normativo para abordar la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en razón de su género, que establece las bases y lineamientos para su abordaje, y los deberes de los distintos órganos del Estado en esta materia.

Entre muchos otros aspectos, la ley precisa algunas definiciones sobre distintos tipos de violencia de género y su expresión (física, psicológica, sexual, económica, gineco-obstétrica, etc); realza el rol preventivo que deben tener los órganos del Estado para erradicar la violencia contra las mujeres de manera efectiva; fortalece las medidas cautelares y establece un mecanismo de supervisión judicial para garantizar su cumplimiento y pertinencia; e e incorpora a niñas, niños y adolescentes como víctimas directas de la violencia de género que viven sus madres o cuidadoras, permitiendo que se decreten mejores medidas de alejamiento.

Se amplían las medidas cautelares a delitos y agresiones que ocurran fuera de relaciones filiales, afectivas o de convivencia. Hasta ahora sólo se podía decretar medidas cautelares inmediatas en los casos de violencia intrafamiliar.


Freddy Mora | Imprimir | 191