lunes 31 de marzo del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Nacional 29-03-2025
Dólar se dispara y cierra la semana sobre los $950 ante incertidumbre por aranceles de Trump e impacto del desempleo
Publicidad 12
El dólar se disparó y cerró la semana trepando hasta los $952 en el mercado cambiario local, consolidando su tendencia alcista en un escenario marcado por la incertidumbre económica local e internacional. La debilidad del peso chileno estuvo influenciada por el incremento del desempleo en el país y la volatilidad de los mercados globales, debido a los aranceles del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En concreto, el billete verde anotó un incremento de $18,4 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $952 vendedor y $951,7 comprador. Con esto, acumuló un ascenso semanal de $21. Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, explicó que "el dólar en Chile cerró la semana en $952, consolidando su tendencia alcista tras conocerse que el desempleo en Chile subió a 8,4%, una cifra que genera incertidumbre sobre la recuperación económica local. Este dato debilitó al peso chileno en medio de una sesión marcada por la volatilidad en los mercados globales". A nivel internacional, el precio del cobre experimentó una leve alza de 0,15%, cerrando en US$5,12 por libra, aunque abrió la jornada a la baja. "Sin embargo, el metal abrió la jornada a la baja, alejándose de sus máximos históricos alcanzados a principios de semana. Este retroceso se debe a que los inversionistas aseguraron ganancias mientras esperan actualizaciones sobre los posibles aranceles de Estados Unidos a las importaciones de cobre, una medida que podría implementarse en las próximas semanas". "La especulación sobre estos aranceles llevó a un fuerte aumento de las importaciones de cobre en EE. UU., lo que ha reducido la oferta en mercados clave como Asia", indicó Sepúlveda. Por otro lado, el dólar index, que mide el comportamiento del billete verde frente a una canasta de monedas desarrolladas, retrocedió un 0,21%, cayendo por debajo de 104 tras haber tocado máximos de tres semanas. Sepúlveda explicó que "la incertidumbre sobre el crecimiento económico de EE.UU. se acentuó con la publicación de datos mixtos: la inflación PCE subió más de lo esperado, pero el gasto personal creció menos de lo proyectado".

Freddy Mora | Imprimir | 546