sábado 12 de abril del 2025 | Santoral Arnoldo - Julio
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 12-04-2025
Educación Rural, retrocesos, avances y proyecciones
Publicidad 12

Alejandro Pérez Carvajal
Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Andrés Bello



Este año se cumplen 80 años desde que Gabriela Mistral se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, y 136 años desde su nacimiento. Por eso, que el 7 de abril se haya conmemorado la Educación Rural, el mismo día que nació nuestra poetisa siendo una fecha importante que repasar.
Hoy la educación rural cobra gran relevancia, pues permite al Estado llegar a territorios muy alejados de los centros urbanos. Si bien, hemos avanzado en equipar algunas de estas escuelas con equipos docentes, aún tenemos cientos que trabajan solos en sus comunidades con limitados recursos.
Así, en los últimos años, esta educación alejada de las orbes ha enfrentado diversos desafíos afectando su desarrollo y calidad. Ante lo cual, se ha observado una disminución en la matrícula y cierre de escuelas rurales. Como también dificultades de conectividad y acceso a tecnologías. Donde más del 50% de estudiantes carece de acceso a Internet en sus hogares. También en materia de transporte, por el aislamiento geográfico, existen importantes limitaciones.
Pero también hay avances como la Política Nacional de Educación Rural (Mineduc, 2022 - 2023) con el "Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela Mistral". Cuyo objetivo ha sido mejorar la calidad educativa en zonas rurales. Con esto se ha logrado implementar recursos pedagógicos didácticos adaptados a la realidad rural, como el proyecto "Cartografías Rurales".
Asimismo, se ha alcanzado el fortalecimiento de la institucionalidad educativa. En 2020 se presentaron 52 propuestas para mejorar la educación rural; esto como resultado del trabajo de una mesa público-privada convocada por los Ministerios de Educación y Agricultura.
Es notable no olvidar que según el Mineduc las escuelas rurales representan aproximadamente el 30% del total de escuelas del país, equivalente al 12% del universo de profesores y profesoras de Chile.
Por último, como proyecciones, la Dirección de Educación Pública (DEP) ha impulsado la consolidación de la Red Nacional de Educación Rural, estableciendo un trabajo articulado con los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
Finalmente esperamos que la calidad de la educación chilena nos permita formar a una nueva Gabriela Mistral en nuestras escuelas.

Freddy Mora | Imprimir | 812