Hoy
sábado 08 de febrero del 2025
Opinión 08-02-2025
EL INCENDIO FORESTAL: EL HEROICO SALVATAJE DE HUERTA DE MAULE.
![EL INCENDIO FORESTAL: EL HEROICO SALVATAJE DE HUERTA DE MAULE. EL INCENDIO FORESTAL: EL HEROICO SALVATAJE DE HUERTA DE MAULE.](imagenes/ha6f303344c49b255c9eb.png)
Este año, la localidad de Huerta de Maule cumple 450 años desde que se instaló en el lugar la primera capilla franciscana, elevada a Parroquia en 1771, instaurándose la Fiesta de San Francisco, vigente hasta hoy.
Por ese lugar, pasaron la huestes de Pedro de Valdivia y las de todos los gobernadores del reino de Chile hasta fines del siglo XVIII, cuando se delineó lo que hoy es la ruta 5, en el vado de Bobadilla.
Ese fue el verdadero “Camino de los Conquistadores”, que pasaba por el vado del Morro, seguía por Nirivilo, luego Huerta de Maule, desde ahí a Chanco, Cauquenes y finalmente hasta Concepción.
La villa es fundada en 1754, aun cuando ya tenía casi un siglo de activa vida.
Pero Huerta de Maule adquirió preeminencia por la fertilidad de sus tierras, donde se plantaron los primeros viñedos. Cuando se funda San Javier, en 1852, las familias del lugar, especialmente los Del Solar y Bustamante, reclaman su mejor derecho para instalar la villa en ese lugar. Solo la intervención del Presidente Bulnes impide que ello se concrete.
En 1873, está a punto de ser sede de la Gobernación Departamental, al fundarse la provincia de Linares. Siempre tuvo influencia, en especial por su actividad económica.
En 1918 visita la aldea el escritor Mariano Latorre: busca escenarios para su novela “Zurzulita”, que publica en 1920. Elige a la aldea como lugar central, junto a Villaboro.
La obra, traducida hoy a cuatro idiomas y editada en Europa, hizo, como lo dice la piedra que instalamos en 1978, de ese lugar, “aldea universal”.
En 1997, tramitamos su declaración como Zona Típica de Protección de sus centenarias casas, algunas de las cuales resistieron el F/27.
Huerta de Maule es, sin lugar a dudas, la primera piedra de la Región del Maule. Así de simple.
Pero, el viernes 24 de enero de este año, se dio alarma de incendio que amagaba las casas. Las llamas de un incendio forestal inquieta a las autoridades municipales, encabezadas por el Alcalde Jorge Ignacio Silva y regionales, a las órdenes del Delegado Presidencial Humberto Aqueveque Díaz. Se dan las instrucciones de rigor. Bomberos, la Corporación Nacional Forestal, más 17 Unidades aéreas, además del legendario Súper Tanker, atacan el siniestro. Son horas de angustia.
Nos imaginamos el incendio del templo de Notre Dame en Paris: así de valioso es el lugar. La historia regional está amenazada.
Pero el sólido equipo humano es asertivo y las decisiones son oportunas. La cuna de la región estuvo en peligro, evidente e inminente, pero los hombres y las instituciones que representan, hicieron lo suyo. Con heroísmo, decisión, notable entrega y probada solvencia.
El 27 de enero, tres días después, se levanta el puesto de mando. La grave situación está salvada. Las propiedades, es cierto, están fuera de peligro, pero casi cinco siglos de historia, siguen vigentes.
No deseamos que esto quede en el anonimato: los entes municipales, los servicios públicos, todos, han bordeado el heroísmo. Dejamos testimonio de ello:
Delegado Regional ; Humberto Aqueveque Díaz,
Delegada Provincial: Aly Balderrama Villarroel
Alcalde San Javier : Jorge Ignacio Silva Sepúlveda
Director Regional SAG : Juan Pablo López Villarroel
Directora Regional Conaf : María Isabel Florido Pinochet
Comandante de Incidentes Conaf: Sr. Hernán Romero
Dirección de Gestión del Riesgo de Desastre Municipalidad de San Javier, Aquiles Vergara Murga.
Comandante Bomberos San Javier Sr. Cristian Novoa Marchant
Fotografías del Depto. de Comunicaciones del Municipio, donde concurrió un periodista.
Empresas forestales
Sr Luis Núñez Avendaño: CMPC
Sr Guido Valenzuela Alcapio: Vista Hermosa
Sr. Claudio Fuentes Díaz: Arauco
Honor y reconocimiento para ellos…Y que la ciudadanía lo sepa. No sòlo lo material es valioso: los valores culturales también.
(Nota histórica de Jaime Gonzàlez Colville y aportes del Municipio de San Javier. Se da copia a la Academia Chilena de la Historia)
Por ese lugar, pasaron la huestes de Pedro de Valdivia y las de todos los gobernadores del reino de Chile hasta fines del siglo XVIII, cuando se delineó lo que hoy es la ruta 5, en el vado de Bobadilla.
Ese fue el verdadero “Camino de los Conquistadores”, que pasaba por el vado del Morro, seguía por Nirivilo, luego Huerta de Maule, desde ahí a Chanco, Cauquenes y finalmente hasta Concepción.
La villa es fundada en 1754, aun cuando ya tenía casi un siglo de activa vida.
Pero Huerta de Maule adquirió preeminencia por la fertilidad de sus tierras, donde se plantaron los primeros viñedos. Cuando se funda San Javier, en 1852, las familias del lugar, especialmente los Del Solar y Bustamante, reclaman su mejor derecho para instalar la villa en ese lugar. Solo la intervención del Presidente Bulnes impide que ello se concrete.
En 1873, está a punto de ser sede de la Gobernación Departamental, al fundarse la provincia de Linares. Siempre tuvo influencia, en especial por su actividad económica.
En 1918 visita la aldea el escritor Mariano Latorre: busca escenarios para su novela “Zurzulita”, que publica en 1920. Elige a la aldea como lugar central, junto a Villaboro.
La obra, traducida hoy a cuatro idiomas y editada en Europa, hizo, como lo dice la piedra que instalamos en 1978, de ese lugar, “aldea universal”.
En 1997, tramitamos su declaración como Zona Típica de Protección de sus centenarias casas, algunas de las cuales resistieron el F/27.
Huerta de Maule es, sin lugar a dudas, la primera piedra de la Región del Maule. Así de simple.
Pero, el viernes 24 de enero de este año, se dio alarma de incendio que amagaba las casas. Las llamas de un incendio forestal inquieta a las autoridades municipales, encabezadas por el Alcalde Jorge Ignacio Silva y regionales, a las órdenes del Delegado Presidencial Humberto Aqueveque Díaz. Se dan las instrucciones de rigor. Bomberos, la Corporación Nacional Forestal, más 17 Unidades aéreas, además del legendario Súper Tanker, atacan el siniestro. Son horas de angustia.
Nos imaginamos el incendio del templo de Notre Dame en Paris: así de valioso es el lugar. La historia regional está amenazada.
Pero el sólido equipo humano es asertivo y las decisiones son oportunas. La cuna de la región estuvo en peligro, evidente e inminente, pero los hombres y las instituciones que representan, hicieron lo suyo. Con heroísmo, decisión, notable entrega y probada solvencia.
El 27 de enero, tres días después, se levanta el puesto de mando. La grave situación está salvada. Las propiedades, es cierto, están fuera de peligro, pero casi cinco siglos de historia, siguen vigentes.
No deseamos que esto quede en el anonimato: los entes municipales, los servicios públicos, todos, han bordeado el heroísmo. Dejamos testimonio de ello:
Delegado Regional ; Humberto Aqueveque Díaz,
Delegada Provincial: Aly Balderrama Villarroel
Alcalde San Javier : Jorge Ignacio Silva Sepúlveda
Director Regional SAG : Juan Pablo López Villarroel
Directora Regional Conaf : María Isabel Florido Pinochet
Comandante de Incidentes Conaf: Sr. Hernán Romero
Dirección de Gestión del Riesgo de Desastre Municipalidad de San Javier, Aquiles Vergara Murga.
Comandante Bomberos San Javier Sr. Cristian Novoa Marchant
Fotografías del Depto. de Comunicaciones del Municipio, donde concurrió un periodista.
Empresas forestales
Sr Luis Núñez Avendaño: CMPC
Sr Guido Valenzuela Alcapio: Vista Hermosa
Sr. Claudio Fuentes Díaz: Arauco
Honor y reconocimiento para ellos…Y que la ciudadanía lo sepa. No sòlo lo material es valioso: los valores culturales también.
(Nota histórica de Jaime Gonzàlez Colville y aportes del Municipio de San Javier. Se da copia a la Academia Chilena de la Historia)
Freddy Mora | Imprimir | 133
Otras noticias
![TURISMO AL DÍA Turismo en el Maule: Entrevista a la Senadora Ximena Rincón](imagenes/h1ce4bc61838560caf707.jpg)
TURISMO AL DÍA Turismo en el Maule: Entrevista a la Senadora Ximena Rincón
![Relatos del Corazón: 99+1 cuentos de amor: Un formato único para enamorar](imagenes/h76ea7a7bdd687ecc40a8.jpeg)
Relatos del Corazón: 99+1 cuentos de amor: Un formato único para enamorar
![Editorial UTalca ofrece eBooks gratuitos para leer estas vacaciones](imagenes/hbfbb9182e563b25c7779.jpg)
Editorial UTalca ofrece eBooks gratuitos para leer estas vacaciones
![Empoderando a las pymes para aprovechar el auge turístico](imagenes/h1c5f963a0e1612edaecb.jpg)
Empoderando a las pymes para aprovechar el auge turístico
![Cuidado con las olas de calor: consejos para evitar la insolación](imagenes/h57c9d397ae09ebd0f320.jpg)
Cuidado con las olas de calor: consejos para evitar la insolación