miércoles 14 de mayo del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 22-06-2024
El secreto olvidado.” el instinto de supervivencia” y de seguridad en los cambios climáticos
Publicidad 12
Luis Flores Tobella

El ser humano es el único que ha ido perdiendo este instinto y la capacidad ancestral de no poder conectarse adecuadamente con la naturaleza misma y ante las advertencias Y/o avisos climáticos muy claros o por lo menos advertidos, sino hasta los últimos momentos. Esta capacidad y conexión e instinto propia de la naturaleza humana que con antelación nos advertía, la supervivencia, seguridad y en anticiparse a muchos eventos extremos; Se nos ha difuminado de alguna forma, en nuestro ADN. No así, la vida de animales aves, peces e insectos, QUE Sí ADVIERTEN, con mucha claridad y con fuerza los cambios que se avecinan con anticipación. Esta fuerza innata y a pesar de su corta vida logran advertirnos de los cambios con antelación sobre estos eventos climáticos. Esta capacidad propia de estas especies por la supervivencia y proteger y prolongar la especie, que modifican sus acciones para protegerse del medio y para asegurar su prolongación, también proteger la cadena alimenticia, ellos se preparan con toda su organización o individualmente meses antes de los cambios climáticos, unos emigrando, otros reforzando otros recolectando alimentos para ellos y sus próximas generaciones. Es preciso hacer notar que estas organizaciones, como las hormigas las abejas aves y otras que sí, nos advierten de los cambios y nos muestran el grado de organización ante los desastres de la naturaleza y sus comportamientos a priori para protegerse y superar las adversidades. Cosa que nosotros la hemos perdido según los últimos acontecimientos vistos y sus variantes climáticas, nada hemos aprendido de la naturaleza misma que además éstos pequeños insectos y otros animales nos enseñan como prepararnos, organizarnos ante las diversas adversidades y con antelación ante estos y muchos eventos.
Es preciso hacer notar la advertencia precaria que sentíamos cuando éramos niños y jóvenes alumnos, donde los profesores nos advertían que, dado que nuestra actitud desenfrenada e inquietante y desordenada, era porque, había alteración y una advertencia por un cambio brusco en el clima. Eso nos demuestra que habita en nosotros algo ancestral pero no se ve claro, como enfrenarlo. También podemos ver un grado más avanzado de este instinto ancestral: Los hombres de campo, de cordilleras y de las costas alejados de las ciudades también nos sorprenden anticipándonos de alguna forma los cambios de la naturaleza y el clima. ya que están más atentos y conectados a todos los movimientos de sus animales, aves e insectos, advirtiendo cambios en la naturaleza. Imitando en parte con ellos, una estrategia ante una evidencia repetida de la naturaleza, se preocupan de establecer prioridades, protección y almacenamiento de cosechas para los malos momentos; no cabe duda que estando cerca de la naturaleza imitamos y somos permeables a sus manifestaciones y con anticipación.
La naturaleza nos enseña una y otra vez y no somos capaces de comprender y ser responsables en sociedad y compartirlas, donde a todos nos toca ser parte de la solución, Y no del problema. la inteligencia debe ser la que prime y no la lamentación y donde debe prevalecer la organización y la prevención responsablemente ante los demás con antelación.
Freddy Mora | Imprimir | 375