Hoy
miércoles 05 de febrero del 2025
Opinión 14-06-2024
Elecciones y restricción a las libertades personales
Señor Director:
El domingo pasado se realizaron elecciones primarias en 60 comunas de nuestro país, en las que 300 mil personas votaron en un ambiente tranquilo y seguro. Aunque la participación fue superior a la de las últimas primarias, y el proceso resultó impecable, también se demostró una vez más el absurdo de una restricción normativa a los ciudadanos que es tiempo de cambiar.
En todas las comunas donde hubo elecciones, el comercio debió cerrar sus puertas, los restaurantes no pudieron vender alcohol y muchos debieron trasladarse a otras comunas para adquirir ciertos bienes, utilizar servicios, ir al cine o realizar las múltiples actividades que las personas efectúan los domingos. De esta forma, de manera incomprensible y ridícula, mientras en una vereda el comercio estaba completamente cerrado, en la vereda de al frente funcionaba sin problema. ¿No ha llegado el momento de flexibilizar y modernizar la ley en los días de elecciones, proteger al comercio -principal empleador del país- y darle libertad a la ciudadanía para disfrutar de un día normal aun cuando haya elecciones?
Esta restricción afecta a los consumidores, a los trabajadores y al país en general. El comercio emplea a más de un millón y medio de personas en Chile. Las estimaciones indican que el cierre durante los días de elecciones significa un impacto enorme para este sector económico: en las votaciones del 17 de diciembre de 2023, las pérdidas superaron los $7.700 millones de pesos. Además, el cierre del comercio formal en estas jornadas favorece el comercio ilícito, que funciona sin pagar impuestos ni otorgar garantías a sus consumidores.
La conclusión es una: es urgente cambiar esta restricción al comercio que se aplicó cuando el voto no era obligatorio. Hacemos un llamado a los parlamentarios a aprobar el proyecto de ley que actualmente está en la Cámara de Diputados, para que en las elecciones de octubre no se siga afectando las libertades de los consumidores y golpeando a establecimientos grandes, pequeños y medianos del comercio establecido.
Las primarias lo demostraron: urge flexibilizar la normativa.
Katia Trusich, presidenta de la Cámara de Centros Comerciales.
Freddy Mora | Imprimir | 264
Otras noticias
Senadora Vodanovic (PS) coordina reunión con MOP por Mercado de Talca
ODA A TUS BESOS
Diagnóstico oportuno, un camino para redefinir la atención del cáncer
UN ENCUENTRO EN LA PALABRA Taller Literario de la “AGRUPACIÓN CULTURAL…
Villa Alegre busca reforzar proyectos habitacionales para la comuna