viernes 07 de febrero del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 07-02-2025
Empoderando a las pymes para aprovechar el auge turístico
Publicidad 12
El aumento de viajeros durante esta temporada estival representa una oportunidad para los pequeños empresarios, pero se deben preparar correctamente.
La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) proyecta el arribo de más de un millón de turistas extranjeros para la temporada alta de 2025. Para Hernán López, director de productos y soluciones comerciales de Mastercard para América del Sur, este incremento significativo representa una “oportunidad crucial” para las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país. Por ello, brinda algunas recomendaciones a fin de que los emprendedores estén preparados para atender la demanda, ofrecer una experiencia excepcional a los turistas y maximizar el éxito de su operación:
• Optimizar la experiencia del cliente poniendo a su disposición alternativas que simplifiquen los procesos de compra, como los pagos sin contacto a través de teléfonos móviles o tarjetas, los cuales agilizan las transacciones y ofrecen una experiencia moderna, rápida y cómoda, lo cual es especialmente relevante en períodos de alta demanda.
• Fortalecer la presencia en línea: Desarrollar una estrategia de marketing digital que incluya un sitio web atractivo y optimizado para dispositivos móviles es imperativo en el panorama actual. Una de las opciones para lograrlo es utilizar las redes sociales para promocionar productos o servicios y alcanzar un público más amplio, considerando la inversión en publicidad en línea dirigida a los turistas.
• Gestionar la reputación en línea: En ese sentido, es fundamental monitorear las reseñas y comentarios en plataformas como TripAdvisor, responder a las críticas de manera oportuna y profesional y utilizar la retroalimentación como punto de partida para la mejora continua.
• Cuidar la eficiencia y la seguridad de las operaciones: Esto supone prepararse para el aumento de la demanda revisando los procesos internos para hacerlos más ágiles; asegurar la disponibilidad de suficiente inventario y personal para atender la afluencia de clientes, e implementar medidas de seguridad robustas para proteger a los clientes y al negocio.
• Aprovechar las alianzas estratégicas: En este punto sugiere buscar oportunidades de colaboración con otros negocios locales para ofrecer paquetes turísticos o promociones conjuntas, que contribuyan a ampliar el alcance de los servicios y atraer a más clientes.
Por último, López destacó que Mastercard tiene el compromiso de ayudar a las pymes a prosperar en la economía digital global, porque entienden que el crecimiento de estas empresas redunda directamente en el desarrollo del país. “Hemos diseñado una serie de soluciones innovadoras, desde pagos sin contacto y programas de incentivos hasta análisis de datos y recursos de digitalización, para atraer y fidelizar clientes, optimizar las operaciones y ampliar su alcance, lo que les permitirá a estas empresas alcanzar su máximo potencial, porque cuando ganan las pymes, ganamos todos”.
La temporada alta de 2025 presenta una oportunidad significativa para el crecimiento de las pymes chilenas. Para más información, ingrese acá.
Freddy Mora | Imprimir | 97