miércoles 19 de febrero del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Policial 16-02-2025
Empresarios del Maule acusan que el estado no ha pagado servicios prestados durante inundaciones de 2023
Publicidad 12

A casi dos años de las inundaciones que afectaron a la Región del Maule en 2023, empresarios que prestaron servicios de emergencia continúan sin recibir los pagos por sus labores
Según un reportaje de la Unidad de Investigación de La Radio, los afectados son dueños de empresas que facilitaron maquinaria para despejar las zonas más afectadas por las precipitaciones. A la fecha, los contratistas aún esperan el pago de más de $1.100 millones, de los cuales $780 millones corresponden a la comuna de Curepto y $450 millones a Vichuquén.
Uno de los empresarios perjudicados, Rubén Illesca, declaró a La Radio que, en su momento, se les prometió el pago en 30 días, lo que no se ha cumplido. “Ya llevamos dos años. A veces llamamos y nos dicen que nos pagarán a fin de mes. Ahora dicen que cada semana nos pagarán, pero nunca ha llegado el 100%”, expresó. Además, se les ha confirmado que los montos no tendrán reajuste, pese a la inflación y la devaluación del peso chileno.

Diputado Guzmán denuncia posible "enriquecimiento ilícito"
El diputado Jorge Guzmán (Evópoli) ha oficiado en dos oportunidades al Gobierno solicitando información sobre los pagos pendientes. “Queremos saber cuánto se les debe y cuáles son los plazos y formas de pago. Extraoficialmente, sabemos que la deuda asciende a cerca de $1.500 millones”, señaló.
El parlamentario además indicó que esta situación podría configurarse como un caso de “enriquecimiento ilícito”, acusando que el Estado se ha beneficiado del trabajo de particulares sin retribuirles.
Respuesta del Gobierno: el pago está en trámite en Contraloría
El delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, informó a través de un comunicado que el proceso de pago se encuentra en revisión por la Contraloría General de la República.
“El retraso se debe a que fue necesario reconstruir gran parte de las carpetas administrativas y coordinar con los municipios para cumplir con los requisitos del sistema de rendición financiera”, explicó la autoridad. Además, detalló que en diciembre se firmaron convenios de transferencia con los municipios, mecanismo que permitirá pagar a los proveedores.
Retrasos en pagos afectan a las pymes
Según un estudio de la fintech Duemint, publicado en junio de 2024, las micro, pequeñas y medianas empresas siguen enfrentando problemas de liquidez debido a la demora en el pago de facturas. En promedio, los pagos se concretan en:
 39,6 días para pequeñas empresas.
 38,2 días para medianas empresas.
 47 días para grandes empresas.
Ante este panorama, el abogado Alexander Linford, docente de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma, propuso tres medidas para agilizar los pagos a pequeños empresarios:
1. Creación de un fondo de emergencia que permita a las pymes recibir anticipos mientras se tramitan los pagos.
2. Plazos máximos de pago con sanciones en caso de incumplimiento.
3. Simplificación administrativa para reducir burocracia en la rendición de cuentas.
Cabe recordar que, en 2019, entró en vigencia la Ley de Pago a 30 Días (Ley 21.131), que exige a las empresas pagar sus facturas en un plazo máximo de 30 días corridos. Sin embargo, en contratos con el Estado, pueden establecerse plazos mayores en las bases de licitación o contratación directa.
Freddy Mora | Imprimir | 220