Hoy
sábado 26 de abril del 2025, Saludamos a Marcelino
Crónica 07-07-2023
En el ISL Medio millón de trabajadores protegidos por seguro contra accidentes y enfermedades profesionales

Desde este 1 de julio, aproximadamente medio millón de trabajadores están protegidos con el Seguro Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales que administra el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
Así, la entidad dirigida por la ingeniera Aída Chacón Barraza, cumple con la ley 21.133, del 2 de febrero de 2019, que estableció un nuevo mecanismo obligatorio y gradual de cotización para incorporar a quienes dan boleta a los regímenes de Protección Social, entre ellos el mencionado seguro cuya generación tiene un principio solidario.
Según el primer informe de la Tesorería General de la República, 491.447 trabajadores quedarán adheridos al Instituto de Seguridad Laboral (ISL) a partir de la fecha citada hasta el 30 de junio de 2024. De ellos, 171.918 son nuevos y 319.529 se mantienen protegidos del período previo.
Se trata de las y los trabajadores a honorarios que realizaron su declaración de impuestos en el marco de la Operación Renta 2023 a quienes el Servicio de Impuestos Internos les hizo alguna retención, en la cual está incluida la que corresponde al seguro, según la ley 16.744, y no se encuentren adheridos a una mutualidad privada. Con ese pago ejercen su derecho a los regímenes previsionales, entre ellos, las prestaciones del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, específicamente la cobertura en caso de accidente del trabajo, trayecto o enfermedad profesional, desde julio de 2023 a junio de 2024.
Cabe destacar que al estar adherido a ISL los llamados también trabajadores independientes están cubiertos por el Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales que cubre prestaciones preventivas, médicas y económicas en caso de accidentes de trabajo, accidentes de trayecto y enfermedades profesionales. Para ello, en caso de sufrir alguno de los problemas contemplados en la ley, quienes dan boleta y están adheridos al ISL cuentan con las atenciones garantizadas en forma gratuita para prestadores médicos y asistencia técnica en todo el país, con profesionales médicos y sicólogos y de todo el ámbito de la salud y protección social en una vasta red nacional.
Así, la entidad dirigida por la ingeniera Aída Chacón Barraza, cumple con la ley 21.133, del 2 de febrero de 2019, que estableció un nuevo mecanismo obligatorio y gradual de cotización para incorporar a quienes dan boleta a los regímenes de Protección Social, entre ellos el mencionado seguro cuya generación tiene un principio solidario.
Según el primer informe de la Tesorería General de la República, 491.447 trabajadores quedarán adheridos al Instituto de Seguridad Laboral (ISL) a partir de la fecha citada hasta el 30 de junio de 2024. De ellos, 171.918 son nuevos y 319.529 se mantienen protegidos del período previo.
Se trata de las y los trabajadores a honorarios que realizaron su declaración de impuestos en el marco de la Operación Renta 2023 a quienes el Servicio de Impuestos Internos les hizo alguna retención, en la cual está incluida la que corresponde al seguro, según la ley 16.744, y no se encuentren adheridos a una mutualidad privada. Con ese pago ejercen su derecho a los regímenes previsionales, entre ellos, las prestaciones del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, específicamente la cobertura en caso de accidente del trabajo, trayecto o enfermedad profesional, desde julio de 2023 a junio de 2024.
Cabe destacar que al estar adherido a ISL los llamados también trabajadores independientes están cubiertos por el Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales que cubre prestaciones preventivas, médicas y económicas en caso de accidentes de trabajo, accidentes de trayecto y enfermedades profesionales. Para ello, en caso de sufrir alguno de los problemas contemplados en la ley, quienes dan boleta y están adheridos al ISL cuentan con las atenciones garantizadas en forma gratuita para prestadores médicos y asistencia técnica en todo el país, con profesionales médicos y sicólogos y de todo el ámbito de la salud y protección social en una vasta red nacional.
Freddy Mora | Imprimir | 619
Otras noticias

Educarchile abre inscripciones para sus cursos 2025: formación docente…

Gestión conjunta de la Delegación Provincial y Subdere permite destinar…

Linares se ofició eucaristía de acción de gracias por la conmemoración…

Retiro inauguró su primer recorrido de transporte público urbano

Inician convocatoria para proyectos escolares de ciencia e innovación