Hoy
miércoles 12 de febrero del 2025
Social 13-03-2022
Estudio afirma que 43,6% de la vegetación nativa chilena estaría en peligro
![Estudio afirma que 43,6% de la vegetación nativa chilena estaría en peligro Estudio afirma que 43,6% de la vegetación nativa chilena estaría en peligro](imagenes/hb0bd2ff3a50f521bbc9e.jpg)
La investigación también sostiene que el 80% de la vegetación de estepa altiplánica y más del 90% de los salares se encuentran en alto riesgo.
Una investigación encabezada por Andrés Muñoz-Sáez, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile, determinó que el 43,6% de la vegetación nativa chilena estaría en peligro frente al cambio climático. Además demostró que araucarias, alerces, especies de Nothofagus y vegetación de la estepa altiplánica registraron índices de vulnerabilidad por sobre el 95%. La investigación fue publicada en la revista Science of the Total Environment y contó con la participación de investigadores de la Universidad Nacional de Seúl, de la Universidad de California Davis y de la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre (WCS).
Este aborda la sobreexplotación de recursos naturales, la contaminación, la invasión de especies exóticas o los incendios. A esto se suma el aumento de las temperaturas y el déficit hídrico que afecta al país. El estudio elaboró un detallado mapa del riesgo climático para los 24 tipos de vegetación nativa existentes en el territorio nacional y 38 otras categorías de coberturas; y demostró que si se continúa con las tasas de emisiones de gases de efecto invernadero, un 43,6% de la vegetación nativa estaría expuesta a un alto riesgo climático. Las simulaciones realizadas indican que, hacia el período 2061-2080, los índices de mayor riesgo climático para la vegetación nativa local se registran en la cordillera de los Andes y sectores de la cordillera de la Costa, en la zona centro-sur del país. Además, se verían afectados varios tipos de Nothofagus: robles, coihues, raulíes, hualos, especies que comprenden más del 50% de la superficie de bosques nativos de Chile. A su vez, se estima que el altiplano del norte de Chile corre peligro y el 80% de la vegetación de estepa altiplánica y más del 90% de los salares se encuentran en alto riesgo.
Freddy Mora | Imprimir | 828
Otras noticias
![SENAMA Maule y el equipo SAMU del SSM capacito en primeros auxilios a monitores del Programa Vínculos](imagenes/ha270d1ad78189ae8c846.jpg)
SENAMA Maule y el equipo SAMU del SSM capacito en primeros auxilios a monitores…
![Semana Sauzalina se vive con todo en Cauquenes](imagenes/he58ab09ca3cc2a60abac.jpg)
Semana Sauzalina se vive con todo en Cauquenes
![Piojos, verrugas y moluscos contagiosos: Cómo enfrentar a los intrusos del verano](imagenes/h7115bad167b68610db82.jpg)
Piojos, verrugas y moluscos contagiosos: Cómo enfrentar a los intrusos…
![¿Cómo tratar correctamente las picaduras de insectos o arañas?](imagenes/hb7efdf098ec13160aca0.jpg)
¿Cómo tratar correctamente las picaduras de insectos o arañas?
![Villa Alegre ofrece diversos panoramas en este verano 2025](imagenes/h0582b6a80e3f44acb67d.jpg)
Villa Alegre ofrece diversos panoramas en este verano 2025