jueves 27 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Social 07-06-2024
Expertos llaman a redoblar prevención ante cuadros de estreptococo e influenza

• Académicos de la Universidad de Talca explicaron que en personas con un sistema inmunológico bajo (como lo que provoca la influenza), se puede complicar la infección, afectando principalmente a adultos mayores y niños entre 4 y 9 años.
Recientemente el Ministerio de Salud emitió una alerta por el aumento de infecciones asociadas por la bacteria Streptococcus pyogenes, también conocida como bacteria asesina y que agrava la infección por influenza. Esto debido a que de acuerdo al informe del Instituto de Salud Pública durante este año se han triplicado lo casos en comparación con 2023.
El director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, Sergio Wehinger, señaló que se trata de una bacteria muy conocida, “cuyo término pyogenes hace alusión a su capacidad de infectar y producir abscesos; además provoca contagios relativamente comunes. En personas con un sistema inmune en buen estado, no llega a cuadros graves”.
“Puede generar infecciones de garganta (con dolor en la zona, muscular, y articular, decaimiento y fiebre marcada; dolor de cabeza, náuseas y vómitos en algunos casos), que puede pasar al oído, o también puede afectar a la piel”, añadió
En tanto, la académica del Departamento de Microbiología de la citada casa de estudios, Claudia Mora, explicó que esta bacteria se le denomina como “asesina” debido a que “cuando se producen los cuadros de influenza, las personas pueden tener complicaciones a nivel pulmonar, como la neumonía, debido a que su sistema inmunológico puede verse disminuido”.
“Por lo tanto, es mucho más fácil que este microorganismo pueda tener la capacidad de producir infecciones invasoras y la complicación que eso conlleva, pero todo ello depende del sistema inmune de la persona”, añadió la profesora.
Al respecto, Wehinger añadió que hay cepas de estreptococo pyogenes más virulentas que otras. “De la que estamos hablando es del tipo A, que es el más importante al ser el de más capacidad infecciosa. Es peligrosa y delicada, pero afortunadamente tiene tratamiento antibiótico”, planteó.

MÚLTIPLES CASOS
Sergio Wehinger explicó que, así como en Chile, en Argentina, Países Bajos, Inglaterra e Irlanda, se ha detectado un alza de casos graves de esta bacteria, “la mayoría asociado a infecciones respiratorias. En el caso de nuestro país, habría una relación con el virus de la influenza. También hubo algunos casos durante la pandemia de Covid-19”.
Sobre esto último, el académico indicó que se está estudiando “la posibilidad de que esta enfermedad haya dejado más vulnerables los órganos del aparato respiratorio. Aunque es sólo una hipótesis”.

RECOMENDACIONES
Ambos especialistas coincidieron en la necesidad de redoblar la prevención para evitar más contagios e hicieron un llamado a las personas para que retomen las acciones de autocuidado aprendidas durante la pandemia, por ejemplo, el lavado frecuente de manos, evitar tocarse boca o nariz si ha tomado objetos en el exterior, taparse con el brazo o codo al toser o estornudar, usar mascarilla si es necesario, así como acudir al servicio de salud si presenta dolor de garganta intenso y fiebre.


Freddy Mora | Imprimir | 291