Hoy
martes 22 de abril del 2025, Saludamos a Karina
Crónica 22-04-2025
Fundación San Carlos de Maipo: Implementa programas para fortalecer la regulación emocional y la toma de decisiones en escolares de Linares

• Estudiantes del liceo María Auxiliadora de Linares son beneficiados con oferta programática para evitar el desarrollo de conductas problemáticas como violencia en contexto escolar, entre otros.
A propósito del revuelo que ha generado la serie de Netflix "Adolescencia", se ha abierto la reflexión social sobre la desconexión, la falta de límites y de vínculo entre padres e hijos. Asimismo, diferentes hechos de violencia en contexto escolar han puesto el foco en la resolución de conflictos por medio de la agresión. De ahí que cobra importancia la implementación de oferta programática que permita potenciar las Habilidades Socioemocionales, desde temprana edad, para evitar el desarrollo de conductas problemáticas en Niños, Niñas y Adolescentes.
Programas como Yo Puedo, una adaptación del modelo estadounidense ICPS; y Construyéndonos, forman parte del Modelo Sintiendo Aprendo que implementa la Fundación San Carlos de Maipo y que hoy se está llevando a cabo en el liceo María Auxiliadora a escolares de Kinder y Primero básico.
A través de la intervención, educadores y docentes pueden establecer relaciones positivas y cercanas con los alumnos para propiciar el desarrollo académico, emocional y social. “Este modelo permite que niños y niñas cuenten con más herramientas para afrontar el desafío de convertirse en adultos capaces de tomar buenas decisiones, tanto para si mismos, como para la sociedad”, explica Raúl Perry, gerente de programas de Fundación San Carlos de Maipo.
El modelo Sintiendo Aprendo, que ha llegado a más de 3500 estudiantes de 25 establecimientos, en 15 comunas de Santiago y regiones, incluye currículos que permiten incorporar el desarrollo socioemocional en las aulas de Educación Parvularia y Básica.
“Decidimos implementar el modelo, porque responde directamente a las necesidades que hemos identificado en nuestra comunidad. Buscábamos una herramienta que fortaleciera el aprendizaje socioemocional de nuestros alumnos y, al mismo tiempo, dotara a las educadoras de párvulos, profesoras de primero básico y asistentes de la educación, de prácticas para trabajar desde una mirada integral, afectiva e inclusiva. El programa se alinea con nuestra visión educativa, ya que promueve valores fundamentales como la empatía, la igualdad, la integración y la formación emocional, elementos esenciales en nuestra propuesta pedagógica”, comenta Rodrigo Hormazábal, director de liceo María Auxiliadora.
Prevenir la violencia escolar y el buylling, así como desarrollar habilidades de pensamiento para la toma de decisiones, promover interacciones positivas en las salas de clases para un mejor ambiente e intencionar una pedagogía para el buen trato, son algunos de los aspectos que aborda Sintiendo Aprendo.
A propósito del revuelo que ha generado la serie de Netflix "Adolescencia", se ha abierto la reflexión social sobre la desconexión, la falta de límites y de vínculo entre padres e hijos. Asimismo, diferentes hechos de violencia en contexto escolar han puesto el foco en la resolución de conflictos por medio de la agresión. De ahí que cobra importancia la implementación de oferta programática que permita potenciar las Habilidades Socioemocionales, desde temprana edad, para evitar el desarrollo de conductas problemáticas en Niños, Niñas y Adolescentes.
Programas como Yo Puedo, una adaptación del modelo estadounidense ICPS; y Construyéndonos, forman parte del Modelo Sintiendo Aprendo que implementa la Fundación San Carlos de Maipo y que hoy se está llevando a cabo en el liceo María Auxiliadora a escolares de Kinder y Primero básico.
A través de la intervención, educadores y docentes pueden establecer relaciones positivas y cercanas con los alumnos para propiciar el desarrollo académico, emocional y social. “Este modelo permite que niños y niñas cuenten con más herramientas para afrontar el desafío de convertirse en adultos capaces de tomar buenas decisiones, tanto para si mismos, como para la sociedad”, explica Raúl Perry, gerente de programas de Fundación San Carlos de Maipo.
El modelo Sintiendo Aprendo, que ha llegado a más de 3500 estudiantes de 25 establecimientos, en 15 comunas de Santiago y regiones, incluye currículos que permiten incorporar el desarrollo socioemocional en las aulas de Educación Parvularia y Básica.
“Decidimos implementar el modelo, porque responde directamente a las necesidades que hemos identificado en nuestra comunidad. Buscábamos una herramienta que fortaleciera el aprendizaje socioemocional de nuestros alumnos y, al mismo tiempo, dotara a las educadoras de párvulos, profesoras de primero básico y asistentes de la educación, de prácticas para trabajar desde una mirada integral, afectiva e inclusiva. El programa se alinea con nuestra visión educativa, ya que promueve valores fundamentales como la empatía, la igualdad, la integración y la formación emocional, elementos esenciales en nuestra propuesta pedagógica”, comenta Rodrigo Hormazábal, director de liceo María Auxiliadora.
Prevenir la violencia escolar y el buylling, así como desarrollar habilidades de pensamiento para la toma de decisiones, promover interacciones positivas en las salas de clases para un mejor ambiente e intencionar una pedagogía para el buen trato, son algunos de los aspectos que aborda Sintiendo Aprendo.
Freddy Mora | Imprimir | 70
Otras noticias

“Viraliza de Formación”: Proyecto CORFO potencia la innovación en…

Proyecto Embalse Longaví avanza para convertirse en realidad

Para incluir temas en Cuenta Pública Gendarmería invita a todos los ciudadanos…

Declaración SNA – Investigación por reavalúo de predios agrícolas

Linares: Feria del Pescado con alta afluencia de público en Semana Santa