Hoy
lunes 21 de abril del 2025, Saludamos a Anselmo
Crónica 13-10-2024
JVRLongaví ratifica pronóstico del MOP sobre normalidad en caudales de deshielos para la temporada 2024-2025

De acuerdo al pronóstico entregado para la temporada primavera – verano está asegurada el agua para consumo humano en la zona centro sur del país.
Desde la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, JVRL, se informa que la temporada de primavera verano 2024-2025 se presentará en condiciones normales, según las estimaciones que ha hecho el Ministerio de Obras Públicas, MOP, por medio de la Dirección General de Aguas, DGA, después de revisar distintos antecedentes del riego.
Es así que a partir de los antecedentes disponibles de precipitaciones, temperatura, nieve y estados de embalses, la DGA presenta las estimaciones para la temporada 2024-2025, la que presenta condiciones normales.
El gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías, comentó que “a nivel local se espera la apertura del Embalse en diciembre, caudales de primavera que abastecerían la demanda de riego y con el uso del agua que se da durante enero y febrero, se realizarán adecuaciones similares a la que se reciben todos los años, del rango de tasa de 1 litro/seg/acción, lo que permite riego hasta marzo, asegurando el riego en general para el sistema del Longaví”.
Variabilidad en el clima
La variabilidad de los antecedentes de riego ha sido alta, por lo que desde la JVRL estiman que la sequía (marcada durante los últimos 14 años en la zona) aún puede persistir, a pesar de que ésta Temporada sería “normal”.
Entonces, el llamado es a la prevención, pues hay incertidumbre si es que se presentan precipitaciones o nieve. Es más, desde la JVRL informan que en julio no se presentaron precipitaciones y si en octubre y noviembre hace mucho calor se podría ir la nieve acumulada que existe actualmente es cercana a los 3 metros y medios de altura.
Desde la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, JVRL, se informa que la temporada de primavera verano 2024-2025 se presentará en condiciones normales, según las estimaciones que ha hecho el Ministerio de Obras Públicas, MOP, por medio de la Dirección General de Aguas, DGA, después de revisar distintos antecedentes del riego.
Es así que a partir de los antecedentes disponibles de precipitaciones, temperatura, nieve y estados de embalses, la DGA presenta las estimaciones para la temporada 2024-2025, la que presenta condiciones normales.
El gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías, comentó que “a nivel local se espera la apertura del Embalse en diciembre, caudales de primavera que abastecerían la demanda de riego y con el uso del agua que se da durante enero y febrero, se realizarán adecuaciones similares a la que se reciben todos los años, del rango de tasa de 1 litro/seg/acción, lo que permite riego hasta marzo, asegurando el riego en general para el sistema del Longaví”.
Variabilidad en el clima
La variabilidad de los antecedentes de riego ha sido alta, por lo que desde la JVRL estiman que la sequía (marcada durante los últimos 14 años en la zona) aún puede persistir, a pesar de que ésta Temporada sería “normal”.
Entonces, el llamado es a la prevención, pues hay incertidumbre si es que se presentan precipitaciones o nieve. Es más, desde la JVRL informan que en julio no se presentaron precipitaciones y si en octubre y noviembre hace mucho calor se podría ir la nieve acumulada que existe actualmente es cercana a los 3 metros y medios de altura.
Freddy Mora | Imprimir | 718
Otras noticias

Para incluir temas en Cuenta Pública Gendarmería invita a todos los ciudadanos…

Declaración SNA – Investigación por reavalúo de predios agrícolas

Linares: Feria del Pescado con alta afluencia de público en Semana Santa

Obispo de Linares llama a la reflexión en Semana Santa

Nuevosur ha reciclado más de 46.000 litros de aceite usado a través de…