Hoy
miércoles 05 de febrero del 2025
Social 09-05-2023
Lanzan Plan Nacional de Tutorías Educacionales en la Región del Maule
• La medida, según explicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se enmarca dentro del Plan de Reactivación Educativa, el que pretende convocar a más de 1.100 personas que, de manera voluntaria y personalizada, trabajen con niños y niñas de 2º a 4º básico, aumentando el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura.
Para contribuir al aprendizaje de niños y niñas entre 2º a 4º básico, se lanzó la convocatoria para inscribirse en el Plan Nacional de Tutorías, enmarcado en el Plan de Reactivación Educativa, implementado por el Ministerio de Educación, que busca ser un apoyo y complemento a los procesos de aprendizaje.
Este programa, según explicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al seremi de Educación, Francisco Varela, busca convocar a 20 mil tutores y tutoras a nivel nacional, que, de forma voluntaria y personalizada, trabajen con niñas y niños de 2º a 4º básico, aumentando el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura. En caso del Maule, son 1.163 cupos.
"Estamos lanzando este programa que busca avanzar en la reactivación educativa para los niños y niñas, principalmente a raíz del periodo de pandemia que generó una disminución en la entrega de conocimientos a los estudiantes, y en ese sentido, nos hemos dado cuenta que se requiere de mayor contribución de la sociedad, en el proceso educativo y formativo de las niñas y niños. El Gobierno en la Región del Maule busca la posibilidad de contar con 1.163 nuevos tutores que nos permitirán complementar el trabajo que realizan las y los docentes", enfatizó el delegado Aqueveque.
En este lanzamiento, se encontraban además, Rodrigo Fuentealba, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma; Demetrio Andrade, estudiante de 2do. año de Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales de esa casa de estudios, y Leslie Marchant, presidenta regional del Colegio de Profesoras y Profesores.
El seremi de Educación, Francisco Varela, recalcó la invitación a inscribirse en estas tutorías. “Esto tiene un propósito que es una reactivación efectiva y un llamado a la comunidad para estar presentes si queremos construir un mejor futuro, para avanzar con los estudiantes de pedagogía que se involucren en los procesos, como a la sociedad civil, a todas y todos los mayores de 18 años que se inscriban en www.mineduc.cl y ser parte de esta red de tutores. Sólo va a tomar más de una hora a la semana, pero será un gran cambio y una acción muy positiva para miles de niños y niñas de la región de segundo a cuarto básico", destacó.
El Ministerio de Educación, en conjunto con Presidencia de la República, convocó a un Consejo para la Reactivación Educativa, que contribuirá en la generación de recomendaciones, enriquecer propuestas y favorecer la coordinación con otras instituciones, a través de un informe que se entregó el 3 de mayo.
"El trabajo que hacen nuestros futuros y futuras profesoras permite que en situaciones de acompañamiento puedan ir desarrollando las habilidades que significa el desarrollo de la capacidad de enseñar a otros, de formar, de formular preguntas y de ampliar la mirada y recuperación de los aprendizajes", expresó el decano Fuentealba.
Las tutorías son un apoyo complementario al trabajo de los profesores en el aula y, de acuerdo a diversos estudios, han demostrado ser un aporte al proceso de aprendizaje y de vinculación con la escuela.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesoras y Profesores, Leslie Marchant, agregó que “para nosotros es muy importante esta iniciativa que está impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y nosotros como Colegio de Profesoras y Profesores, hacemos un llamado a que gran parte de los estudiantes de Pedagogía se adhieran a esta iniciativa, dado que como hemos visto es una plan abierto, pero como gremio docente nos interesa que los futuros profesores y profesoras puedan participar y puedan fomentar este trabajo que a futuro les va a tocar hacer en las distintas aulas del país".
Finalmente, Demetrio Andrade, estudiante de Pedagogía en Historia, recalcó que “estamos con-tentos de ser partícipes de esta instancia, en la cual no solamente fomenta nuestra vocación docente de poder ayudar a los alumnos que tienen estas falencias educativas por la pandemia, sino que también desarrollarnos de mejor manera en nuestras prácticas, y también es importante desarrollar y ayudar a nuestros alumnos y a nosotros mismos como estudiantes, el poder reforzar nuestra educación y nuestra acción pedagógica hacia ellos".
Para contribuir al aprendizaje de niños y niñas entre 2º a 4º básico, se lanzó la convocatoria para inscribirse en el Plan Nacional de Tutorías, enmarcado en el Plan de Reactivación Educativa, implementado por el Ministerio de Educación, que busca ser un apoyo y complemento a los procesos de aprendizaje.
Este programa, según explicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al seremi de Educación, Francisco Varela, busca convocar a 20 mil tutores y tutoras a nivel nacional, que, de forma voluntaria y personalizada, trabajen con niñas y niños de 2º a 4º básico, aumentando el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura. En caso del Maule, son 1.163 cupos.
"Estamos lanzando este programa que busca avanzar en la reactivación educativa para los niños y niñas, principalmente a raíz del periodo de pandemia que generó una disminución en la entrega de conocimientos a los estudiantes, y en ese sentido, nos hemos dado cuenta que se requiere de mayor contribución de la sociedad, en el proceso educativo y formativo de las niñas y niños. El Gobierno en la Región del Maule busca la posibilidad de contar con 1.163 nuevos tutores que nos permitirán complementar el trabajo que realizan las y los docentes", enfatizó el delegado Aqueveque.
En este lanzamiento, se encontraban además, Rodrigo Fuentealba, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma; Demetrio Andrade, estudiante de 2do. año de Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales de esa casa de estudios, y Leslie Marchant, presidenta regional del Colegio de Profesoras y Profesores.
El seremi de Educación, Francisco Varela, recalcó la invitación a inscribirse en estas tutorías. “Esto tiene un propósito que es una reactivación efectiva y un llamado a la comunidad para estar presentes si queremos construir un mejor futuro, para avanzar con los estudiantes de pedagogía que se involucren en los procesos, como a la sociedad civil, a todas y todos los mayores de 18 años que se inscriban en www.mineduc.cl y ser parte de esta red de tutores. Sólo va a tomar más de una hora a la semana, pero será un gran cambio y una acción muy positiva para miles de niños y niñas de la región de segundo a cuarto básico", destacó.
El Ministerio de Educación, en conjunto con Presidencia de la República, convocó a un Consejo para la Reactivación Educativa, que contribuirá en la generación de recomendaciones, enriquecer propuestas y favorecer la coordinación con otras instituciones, a través de un informe que se entregó el 3 de mayo.
"El trabajo que hacen nuestros futuros y futuras profesoras permite que en situaciones de acompañamiento puedan ir desarrollando las habilidades que significa el desarrollo de la capacidad de enseñar a otros, de formar, de formular preguntas y de ampliar la mirada y recuperación de los aprendizajes", expresó el decano Fuentealba.
Las tutorías son un apoyo complementario al trabajo de los profesores en el aula y, de acuerdo a diversos estudios, han demostrado ser un aporte al proceso de aprendizaje y de vinculación con la escuela.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesoras y Profesores, Leslie Marchant, agregó que “para nosotros es muy importante esta iniciativa que está impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y nosotros como Colegio de Profesoras y Profesores, hacemos un llamado a que gran parte de los estudiantes de Pedagogía se adhieran a esta iniciativa, dado que como hemos visto es una plan abierto, pero como gremio docente nos interesa que los futuros profesores y profesoras puedan participar y puedan fomentar este trabajo que a futuro les va a tocar hacer en las distintas aulas del país".
Finalmente, Demetrio Andrade, estudiante de Pedagogía en Historia, recalcó que “estamos con-tentos de ser partícipes de esta instancia, en la cual no solamente fomenta nuestra vocación docente de poder ayudar a los alumnos que tienen estas falencias educativas por la pandemia, sino que también desarrollarnos de mejor manera en nuestras prácticas, y también es importante desarrollar y ayudar a nuestros alumnos y a nosotros mismos como estudiantes, el poder reforzar nuestra educación y nuestra acción pedagógica hacia ellos".
Freddy Mora | Imprimir | 573
Otras noticias
Aniversario de Facebook: un viaje de transformación y los retos del futuro
Gobierno Regional del Maule abrió las postulaciones del concurso 8% para…
Cauquenes: Operativo Social se realizó en Quinta Zúñiga
Unidos desde el inicio: Hospital Regional de Talca inmortaliza el vínculo…
Se realizaron operativos de limpieza en sectores turísticos de Parral