Hoy
viernes 04 de abril del 2025, Saludamos a Isidoro
Opinión 04-04-2025
Las empresas chilenas que adopten IA dominarán su industria

Nicolás Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores
El uso de la inteligencia artificial (IA) en las industrias es una revolución aún más prometedora; hoy podemos ver que tanto desarrolladores como usuarios están invirtiendo de forma acelerada en la tecnología porque han visto buenos resultados en el corto plazo: automatización de procesos, optimización de recursos, decisión en base a datos, análisis de tendencias y ahora último, generación de contenido en todos los formatos.
¿Qué viene ahora? De momento, el escenario es que Microsoft, Amazon y Meta gastarán alrededor de US$371 mil millones en centro de datos y recursos informáticos para la IA este año, 44% más que en 2024. Así lo estima un reciente informe, en el que Bloomberg Intelligence calcula incluso que el gasto anual combinado en IA de parte estas grandes compañías ascenderá a más de US$500 mil millones a principios de la próxima década.
En esa línea, los datos predicen lo improbable: que es muy difícil la llegada de un próximo “invierno” en la inversión en IA. De hecho, contrario a esto, lo más seguro es que el mercado mundial de desarrolladores se amplíe prontamente con la llegada de nuevos emprendimientos. Recordemos además que entramos en una nueva etapa con modelos de IA que razonan antes de actuar, lo que significa sistemas más avanzados, que piensan mejor sus respuestas, aunque consuman todavía mucha energía (algo que sin duda se va a solucionar).
Ahora bien, revisando el contexto local: en febrero pasado un estudio de HubSpot señaló que un 42% de las empresas en Chile ha logrado retornos de inversión (ROI) gracias a la implementación de la inteligencia artificial, mientras que un 74% afirmó haber mejorado la calidad de su trabajo tras el uso de esta tecnología. Las cifras son interesantes considerando que para el ejercicio se entrevistó a más de 175 líderes corporativos.
En nuestro país ocurre lo mismo que en la mayoría; personas y empresas le perdieron el miedo a la inteligencia artificial confiando hoy en que pueden utilizarla para pulir ideas, proyectos y/u operaciones en diversos sectores como la banca, el retail, la minería, la logística y la salud, solo por mencionar. Finalmente, cualquier industria que trabaje con datos o pueda digitalizarse puede beneficiarse de la IA: desde el comercio y la educación hasta la agricultura y la construcción.
Es cierto que algunos trabajos repetitivos podrían desaparecer, no obstante, se abrirán nuevas oportunidades. La clave está en capacitar a las personas en habilidades tecnológicas y ayudarlas a manejar herramientas digitales. La IA no viene a quitar empleos, sino a transformar la manera en que trabajamos. Las empresas y profesionales que se adapten rápido serán los que más ganen con este cambio.
Freddy Mora | Imprimir | 196