martes 22 de abril del 2025 | Santoral Karina
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Editorial 08-08-2023
Ley Cáncer
Publicidad 12

Recientemente, en el Senado, se revisó el estado de la ley nacional del Cáncer, razón por la que contaron con la presencia también de representantes de Fonasa, Salud Pública y la directora ejecutiva de la Fundación Foro Nacional del Cáncer y secretaria ejecutiva del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN), Carolina Goic.
En la oportunidad se entregaron detalles del plan nacional, la formación del recurso humano médico y no médico en oncología, los fondos de investigación en marcha que desarrollan la Universidad Católica y la Universidad de Chile, el estado de avance de la instalación de la red oncológica que contempla 6 macro-regiones y 61 centros de alta complejidad, y el registro nacional que ya contempla la notificación electrónica.


Los congresistas hicieron ver las preocupaciones de la ciudadanía principalmente respecto a las garantías oncológicas incumplidas. Al respecto, el Minsal reconoció que las garantías GES retrasadas corresponden a un 3,2% del total (70 mil prestaciones) admitiéndose que las oncológicas representan un 21% de ese porcentaje (15 mil aproximadamente). Estas situaciones corresponden –en su mayoría- a cáncer cervicouterino, mama, colorectal y gástrico.



De hecho, los senadores comentaron la realidad de sus regiones graficando la falta de equipamiento producto de la baja ejecución de proyectos de inversión o las listas de espera que dificultan la atención de los pacientes, realidad que se vio complejizada tras la pandemia.



Así la Comisión acordó conocer detalles de los estudios que desarrollan los especialistas del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN), en el que trabajan diversas universidades con el objeto de identificar las mejores prácticas para la vigilancia de los factores de riesgo, la prevención, la detección temprana y la atención del cáncer.
Freddy Mora | Imprimir | 975