Hoy
martes 22 de abril del 2025, Saludamos a Karina
Crónica 02-08-2024
Ley Karin: Autoridades lideraron charla dirigida a mujeres temporeras de la Provincia de Linares

• A partir de este 1 de agosto entró en vigencia la normativa que eleva los estándares de prevención contra el acoso sexual y laboral, además de la violencia en el trabajo.
La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, junto con la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales Courtin impartieron una charla sobre la Ley Karin (que este jueves entró en vigencia) y que fue dirigida a mujeres temporeras de la Provincia de Linares.
Con respecto a esta actividad la Delegada Presidencial indicó que es “una ley que busca garantizar que todos los espacios estén libres de violencia, va en la línea directa que nuestro presidente Gabriel Boric ha instaurado desde el día uno en nuestro Gobierno, es un espacio también de reflexión para que en todo tipo de empleador ya sea, aquellos que sean privados o aquellos que pertenecen al Estado, generen las instancias de prevención de este tipo de situaciones”.
Juzgar el desempeño de un trabajador de manera ofensiva, aislamiento o restringir el contacto de una persona con otras privándola de redes de apoyo social, usar lenguaje despectivo o insultante para menospreciar o degradar a alguien, son algunas de las conductas que desde ahora serán sancionadas en el trabajo.
Sobre la charla impartida a mujeres temporeras, la Seremi de la cartera, Maribel Torrealba, señaló que “desde el ámbito rural conozcan sus derechos, su protección, que vamos a estar trabajando por parte de la Dirección del Trabajo y la Contraloría General de la República, intentando hacer el acompañamiento y cambiando el foco que teníamos antes que las denuncias se hacían y se quedaban sin ningún procedimiento”.
“Queremos decirles a todas las mujeres la tranquilidad de poder denunciar, que estamos muy pendientes como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, de apoyarlos también en la parte penal cuando es acoso sexual, así que bienvenida la ley”, complementó la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales Courtin
La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, junto con la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales Courtin impartieron una charla sobre la Ley Karin (que este jueves entró en vigencia) y que fue dirigida a mujeres temporeras de la Provincia de Linares.
Con respecto a esta actividad la Delegada Presidencial indicó que es “una ley que busca garantizar que todos los espacios estén libres de violencia, va en la línea directa que nuestro presidente Gabriel Boric ha instaurado desde el día uno en nuestro Gobierno, es un espacio también de reflexión para que en todo tipo de empleador ya sea, aquellos que sean privados o aquellos que pertenecen al Estado, generen las instancias de prevención de este tipo de situaciones”.
Juzgar el desempeño de un trabajador de manera ofensiva, aislamiento o restringir el contacto de una persona con otras privándola de redes de apoyo social, usar lenguaje despectivo o insultante para menospreciar o degradar a alguien, son algunas de las conductas que desde ahora serán sancionadas en el trabajo.
Sobre la charla impartida a mujeres temporeras, la Seremi de la cartera, Maribel Torrealba, señaló que “desde el ámbito rural conozcan sus derechos, su protección, que vamos a estar trabajando por parte de la Dirección del Trabajo y la Contraloría General de la República, intentando hacer el acompañamiento y cambiando el foco que teníamos antes que las denuncias se hacían y se quedaban sin ningún procedimiento”.
“Queremos decirles a todas las mujeres la tranquilidad de poder denunciar, que estamos muy pendientes como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, de apoyarlos también en la parte penal cuando es acoso sexual, así que bienvenida la ley”, complementó la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales Courtin
Freddy Mora | Imprimir | 590
Otras noticias

“Viraliza de Formación”: Proyecto CORFO potencia la innovación en…

Fundación San Carlos de Maipo: Implementa programas para fortalecer la…

Proyecto Embalse Longaví avanza para convertirse en realidad

Para incluir temas en Cuenta Pública Gendarmería invita a todos los ciudadanos…

Declaración SNA – Investigación por reavalúo de predios agrícolas