Hoy
lunes 28 de abril del 2025, Saludamos a Valeria
Nacional 01-12-2023
Llega el fin de Cornershop en Chile y Latinoamérica y marca es absorbida completamente por Uber

La marca "Cornershop" llegó a su fin y fue reemplazada completamente en Chile y Latinoamérica por Uber Eats. De esta forma, termina el proceso que comenzó con la compra del primer "unicornio" chileno -denominación para una firma valorada en más de US$1.000 millones- por parte de la gigante estadounidense. La transacción fue anunciada en 2020 y concretada en junio de 2021. Así, Cornershop -fundada por Daniel Undurraga, Juan Pablo Cuevas y Oskar Hjertonsson- pasó a llamarse "Cornershop by Uber" e inició un proceso de integración a Uber en todo Latinoamérica, el cual culminó esta semana.
"Esta semana concluyó el proceso de integración de Cornershop a Uber en todo Latinoamérica. Desde ahora, los usuarios de la app encontrarán las mismas tiendas y experiencia de compra en la app de Uber Eats bajo la sección “Super", señalaron desde Uber. Sin embargo, en redes sociales se advierte a varios usuarios quejándose por este cambio, apuntando a un mal funcionamiento de la plataforma y señalando que Uber Eats tiene menos tiendas disponibles que lo que tenía Cornershop. Al respecto, Uber expuso que "ante cualquier duda, nuestro equipo de soporte está listo para ayudar en todo momento. Valoramos y aplicamos el feedback de nuestra comunidad para optimizar continuamente la experiencia de Uber y Uber Eats". Según estimó Bloomberg, Uber concretó la compra de Cornershop por US$1.400 millones, lo que llevó a que la valorización de Cornershop saltara a alrededor de US$3.000 millones. Cornershop nació en 2015 con una inversión de menos de US$300 mil y revolucionó el concepto de despachos a domicilio. Y es que pese a que la compañía llegó a un nicho que ya atravesaba por un auge mundial de ventas online, su objetivo apuntó a un sector donde aún la demanda no estaba cubierta: los supermercados. Para ese entonces, la empresa tenía un valor de tan solo US$8 millones. Y en solo seis años, marcó el hito de transformarse en el primer unicornio chileno, expandiendo sus operaciones a ocho países de América Latina, como México, Brasil, Colombia, costa rica y Perú. También llegó a Estados Unidos y Canadá. El primer intento por comprar Cornershop llegó por parte de Walmart en 2018, sin embargo la operación no prosperó. Pero con Uber, la suerte fue distinta.
"Esta semana concluyó el proceso de integración de Cornershop a Uber en todo Latinoamérica. Desde ahora, los usuarios de la app encontrarán las mismas tiendas y experiencia de compra en la app de Uber Eats bajo la sección “Super", señalaron desde Uber. Sin embargo, en redes sociales se advierte a varios usuarios quejándose por este cambio, apuntando a un mal funcionamiento de la plataforma y señalando que Uber Eats tiene menos tiendas disponibles que lo que tenía Cornershop. Al respecto, Uber expuso que "ante cualquier duda, nuestro equipo de soporte está listo para ayudar en todo momento. Valoramos y aplicamos el feedback de nuestra comunidad para optimizar continuamente la experiencia de Uber y Uber Eats". Según estimó Bloomberg, Uber concretó la compra de Cornershop por US$1.400 millones, lo que llevó a que la valorización de Cornershop saltara a alrededor de US$3.000 millones. Cornershop nació en 2015 con una inversión de menos de US$300 mil y revolucionó el concepto de despachos a domicilio. Y es que pese a que la compañía llegó a un nicho que ya atravesaba por un auge mundial de ventas online, su objetivo apuntó a un sector donde aún la demanda no estaba cubierta: los supermercados. Para ese entonces, la empresa tenía un valor de tan solo US$8 millones. Y en solo seis años, marcó el hito de transformarse en el primer unicornio chileno, expandiendo sus operaciones a ocho países de América Latina, como México, Brasil, Colombia, costa rica y Perú. También llegó a Estados Unidos y Canadá. El primer intento por comprar Cornershop llegó por parte de Walmart en 2018, sin embargo la operación no prosperó. Pero con Uber, la suerte fue distinta.
Freddy Mora | Imprimir | 952
Otras noticias

Vitacura: Suprema confirma legalidad de término de contrato de concesión…

Formalizarán por daño patrimonial al artista de performance con letras…

Esquiando en un glaciar, en crucero aéreo o por mar: Cómo hacer turismo…

Gobierno corrige y proyecta inicio de obras de cárcel de Santiago para…

Aporte privado y telemedicina: Los consejos del comité asesor para resolver…