viernes 25 de abril del 2025 | Santoral Marcos
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 02-11-2021
PETROGLIFOS DE CALABOZOS Un enigma por si mismos...
Publicidad 12


Viajamos al corazón de la cordillera de Colbún, hasta el sector conocido como "cajón de calabozos" , este cajón se encuentra ubicado en la vertiente suroeste de la cordillera de "El Melado"…a medida que avanzamos las grandes planicies cordilleranas se van estrechando, dando paso a fuertes pendientes por las que serpentea una huella que no supera los 30 centímetros de ancho…al final en la parte alta del cajón encontramos planchones de roca con cientos de figuras esparcidas sobre ella.Si bien los petroglifos de calabozos constituyen un enigma por si mismos, al llegar a este enigmático lugar da la sensación de asomarse por la cerradura de un cuarto prohibido...ahí están los dibujos trazados en la piedra tratando de decirnos algo que no entendemos…se siente una conexión mística con el lugar!!!...el viento y el agua parecieran traer en sus sonidos mensajes que no logramos descifrar, podemos sentir la energía envolvente del lugar que invita a una reflexión silenciosa y solo entendemos que aquí hay algo trascendente...conmueve el encuentro con la historia, con nuestros pueblos prehispánicos. Estos petroglifos encierran un paradigma que hoy nos sitúa en una necesidad interior de encontrarnos con nuestros orígenes…el misterio en relación a que pueblo dejo su legado impreso en este lejano rincón de la cordillera del Maule o el significado de estos signos, sigue siendo un tema que fascina, la representación temática de estos petroglifos tiene un carácter simbólico con una riqueza de signos clasificados en biomorfos y geométrico-abstractos. Si bien encontramos otros lugares en la zona en donde existen manifestaciones rupestres similares, es aquí en donde los grabadores se esmeraron más en conseguir la perfección de los diseños, además de la mayor variedad de ellos, así este sitio a permitido tipificar el mayor número de familias de signos, es por esto la urgencia de preservar este lugar.
Por ahora el enigma seguirá acompañando a los petroglifos de calabozos…su origen seguirá siendo motivo de fascinación para estudiosos, artistas, místicos e intelectuales que seguirán escudriñando en sus misterios…lo trascendente es que a partir de estos hallazgos se logre el anhelado objetivo de asegurar su protección y conservación para desarrollar investigaciones que permitan comprobar las diferentes hipótesis sobre su origen y la cosmovisión de nuestros antepasados que nos dejaron su legado en estos fantásticos parajes cordilleranos..Es imperativo detener ahora la difusión que se hace de este patrimonio por parte de municipios y agentes locales, quienes lo promueven como si se tratara de un simple "producto de consumo turístico",como un insumo más de una parafernálica oferta veraniega que se ofrece "al voleo", situación que no viene acompañada de una planificación adecuada ni resguardo del lugar y que ni siquiera contempla la consulta a los propietarios del predio (quienes se han manifestado abiertos a cualquier acción que propenda a la protección de este invaluable patrimonio) lo que a traído aparejado un notorio y progresivo deterioro de Los petroglifos y su entorno.
Urge abordar el tema con la altura y seriedad que merece, para asegurar de esta forma que las próximas generaciones tengan acceso a este legado de carácter universal, que nos habla de un conocimiento ancestral que requiere más atención... y por sobre todo respeto!!!.



Leo Albornoz R.
Managment en turismo
Freddy Mora | Imprimir | 1760