Hoy
sábado 12 de abril del 2025, Saludamos a Arnoldo - Julio
Nacional 12-04-2025
Refuerzan alerta preventiva en San Pedro de Atacama por actividad anómala del volcán Láscar
El volcán Lascar, ubicado al este de la comuna de San Pedro de Atacama, permanece bajo alerta técnica amarilla por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) debido a la persistencia de actividad anómala registrada en las últimas semanas. De acuerdo con el más reciente Reporte de Actividad Volcánica (RAV), elaborado por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Sernageomin, se ratifica el nivel de alerta técnica amarilla para el volcán.
En el informe del organismo se señala la continuidad de indicadores anómalos, incluyendo incandescencia en el cráter, columnas de desgasificación que superan el kilómetro de altura y flujo constante de dióxido de azufre (SO2), con promedios diarios que alcanzan las 1.000 toneladas. En tanto, a nivel satelital se han detectado emisiones de gas a la atmósfera, anomalías térmicas y radiancia en el cráter, lo que refuerza la evaluación de un proceso volcánico activo. Según consignó El Mercurio de Calama, si bien la actividad sísmica en la zona se ha mantenido baja, con días sin eventos registrados, las señales captadas presentan similitudes con ciclos trianuales anteriores que derivaron en emisiones de baja energía. El reporte del Sernageomin también sugiere que la actual fase "podría implicar una mayor participación de componente magmático", dado el carácter sostenido de las emisiones de SO2 y las anomalías térmicas, lo que podría traducirse en escenarios de mayor inestabilidad.
En el informe del organismo se señala la continuidad de indicadores anómalos, incluyendo incandescencia en el cráter, columnas de desgasificación que superan el kilómetro de altura y flujo constante de dióxido de azufre (SO2), con promedios diarios que alcanzan las 1.000 toneladas. En tanto, a nivel satelital se han detectado emisiones de gas a la atmósfera, anomalías térmicas y radiancia en el cráter, lo que refuerza la evaluación de un proceso volcánico activo. Según consignó El Mercurio de Calama, si bien la actividad sísmica en la zona se ha mantenido baja, con días sin eventos registrados, las señales captadas presentan similitudes con ciclos trianuales anteriores que derivaron en emisiones de baja energía. El reporte del Sernageomin también sugiere que la actual fase "podría implicar una mayor participación de componente magmático", dado el carácter sostenido de las emisiones de SO2 y las anomalías térmicas, lo que podría traducirse en escenarios de mayor inestabilidad.
Freddy Mora | Imprimir | 140
Otras noticias

Semana Santa: Ruta 68 y 5 Norte tendrán "peaje a luca" y proyectan…

Pizzería chilena es reconocida como la tercera mejor de Latinoamérica…

Armada desaloja conocido restaurante en Reñaca: No contaba con permiso…

Dólar se hunde: Anota su mayor caída diaria en más de un año y cierra…

El argumento de US$13 mil millones que BHP dio a Chile para acelerar la…