Hoy
sábado 01 de febrero del 2025
Política 01-02-2025
Riesgos en la selección de personal: 37% de las pymes chilenas quiebran por malas contrataciones
En Chile, las pymes representan el 98% del tejido empresarial y son el motor principal para la economía. Sin embargo, cifras recientes de un estudio de la startup Cualify, revelan que el 37% de estas empresas fracasan antes de consolidarse. ¿Uno de los factores clave detrás de esta estadística? Las malas decisiones en el proceso de contratación.
Si una pyme contrata al candidato equivocado, los costos pueden ser altos: desde pérdidas económicas directas, como gastos en reclutamiento y despidos, hasta consecuencias más duraderas, como la disminución de la productividad, generación de problemas para el clima laboral, e incluso daños en la reputación de la empresa. En un contexto donde los recursos son limitados, una mala contratación puede ser el tiro de gracia para la sostenibilidad del negocio.
“Contar con procesos de selección rigurosos, como los certificados automatizados de Cualiffy, garantiza decisiones informadas, basadas en datos reales y verificables. Esto no solo protege a las empresas de un error costoso, sino que también contribuye a su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo, además de generar mayor confianza entre el postulante y la empresa, incluso antes de iniciar la relación laboral”, comentó Yael Sescovich, Managing Partner de Fourt Management Solutions.
A través de sus dos certificados (Plus y Advance), Cualiffy permite validar toda la información que el empleador quiere saber sobre el postulante, siempre asegurándose de que ésta se obtiene desde fuentes estatales como la AFC, el SII, la Defensoría Penal Pública, el Poder Judicial y el Registro Civil.
Si una pyme contrata al candidato equivocado, los costos pueden ser altos: desde pérdidas económicas directas, como gastos en reclutamiento y despidos, hasta consecuencias más duraderas, como la disminución de la productividad, generación de problemas para el clima laboral, e incluso daños en la reputación de la empresa. En un contexto donde los recursos son limitados, una mala contratación puede ser el tiro de gracia para la sostenibilidad del negocio.
“Contar con procesos de selección rigurosos, como los certificados automatizados de Cualiffy, garantiza decisiones informadas, basadas en datos reales y verificables. Esto no solo protege a las empresas de un error costoso, sino que también contribuye a su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo, además de generar mayor confianza entre el postulante y la empresa, incluso antes de iniciar la relación laboral”, comentó Yael Sescovich, Managing Partner de Fourt Management Solutions.
A través de sus dos certificados (Plus y Advance), Cualiffy permite validar toda la información que el empleador quiere saber sobre el postulante, siempre asegurándose de que ésta se obtiene desde fuentes estatales como la AFC, el SII, la Defensoría Penal Pública, el Poder Judicial y el Registro Civil.
Freddy Mora | Imprimir | 122
Otras noticias
Cámara: Comisión de Defensa aprueba nuevo Sistema de Inteligencia
Abogan por una correcta implementación de la reforma de pensiones
CPLT presenta informe de fiscalización de acceso a información pública…
Votación de diputados del Maule Sur a la reforma previsional.
Con amplia mayoría: Cámara despachó a ley reforma de pensiones.