Hoy
sábado 26 de abril del 2025, Saludamos a Marcelino
Opinión 09-12-2023
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “EL TALÓN DE AQUILES”, DE JOAN SOLÉ?
Hay que reconocer que pese a nuestra mirada actual, los mitos son un tesoro cultural que han influido de manera significativa en la música y en el arte en el transcurso de la historia y, “El Talón de Aquiles”, tiene por lo tanto, aspectos interesantes de considerar. Por ejemplo: hace reflexionar profundamente sobre la vulnerabilidad, la fuerza y los aspectos ocultos de la naturaleza humana.
El mito es conocido en cuanto a que Aquiles era invulnerable, excepto en uno de sus talones, ya que al haber sido sumergido en las aguas eternas, el talón del cual lo sujetaban en ese hecho siendo niño, quedó sin recibir el preciado líquido. Esta realidad quiere mostrar que el ser humano puede tener también, no sólo una debilidad física particular, sino también psicológica o emocional. Resulta curioso el comparar el hecho de que Aquiles le rebela su debilidad a una mujer troyana, que se asemeja al relato de Sansón que le confidencia su debilidad a Dalila. Ambos héroes a raíz de esto, son traicionados y sucumben. No es menor, el notar que en ambas situaciones de traición, el papel se le asigna a la mujer, con excepción de Judas.
Si el mito entrega una enseñanza, debería ser la de advertir a cada persona a conocerse a sí mismo, para detectar sus debilidades, vicios, errores o defectos, a objeto de superarlos y tener un modo de vida basado en la virtud, la justicia, la verdad, la prudencia y la fraternidad.
Constatar qué fortalezas se poseen y hacer buen uso de ello para avanzar en crecimiento personal, familiar y comunitario. Resulta beneficioso notar que nuestras vulnerabilidades pueden convertirse en fuente de fortaleza si se actúa consciente de ellas.
Otro aspecto interesante del texto es lo relativo al Destino, que aparece como determinado y, ante esto, se cuestiona la libertad del ser humano, ya que todo lo que tiene que ser, será. De hecho hay textos que señalan que cada cosa tiene su hora y su edad: “hay un tiempo para reír… y un tiempo para llorar” ( Eclesiastés 3.1-14).
Finalmente, decir que la figura de Aquiles representó el ideal de hacer lo que se tiene que hacer, aunque tenga que pagar un alto precio por ello.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
Freddy Mora | Imprimir | 467