Hoy
miércoles 16 de abril del 2025, Saludamos a Flavio
Agricultura 16-04-2025
Semana Santa: ¿Cómo prevenir una intoxicación por consumo de mariscos y pescados?
- Especialistas entregan claves para una compra segura y un consumo responsable de productos del mar.
A pesar del alza en los precios de productos del mar durante esta época, una amplia mayoría de los chilenos mantiene la tradición de consumir pescados y mariscos en estas fechas. Así lo reveló el más reciente estudio del GPS Ciudadano, que mostró que un 80% de los encuestados sigue esta práctica.
En este contexto, también aumentan los riesgos de intoxicaciones alimentarias causadas por una mala manipulación de pescados y mariscos. Por ello, especialistas insisten en la importancia de tomar precauciones tanto al momento de la compra como en la preparación de estos productos.
Diego Ponce, director comercial de Mkai, afirmó que durante estas fechas, el volumen de compra de productos del mar aumenta significativamente, lo que hace aún más importante saber cómo identificar un alimento en buen estado. “Prestar atención a detalles simples puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una intoxicación grave”, indicó.
Según el ingeniero en alimentos, mantener la cadena de frío y cocinar adecuadamente es fundamental, además, la evaluación sensorial, a través de la vista, el olfato y el tacto es clave.
A continuación te dejamos algunas recomendaciones entregadas por el experto:
Evaluación sensorial
- Pescados frescos deben tener ojos brillantes y salientes, piel firme, húmeda, y un olor suave a mar.
- Mariscos vivos, como almejas, choritos o machas, deben cerrar sus conchas al ser tocados. Si están abiertas y no reaccionan, lo mejor es no consumirlos.
- Crustáceos, como jaibas o camarones, deben oler a mar fresco y no presentar manchas negras ni un aspecto gelatinoso.
Mantener la cadena de frío es vital
Otro punto crítico es la temperatura. Los productos del mar deben mantenerse siempre refrigerados para evitar el desarrollo de bacterias:
- Asegúrate de que estén sobre una cama de hielo limpio o almacenados en vitrinas refrigeradas.
- Evita comprar en puestos donde los productos estén expuestos al sol o donde no se garantice una refrigeración constante.
Cifras que alertan
Cabe mencionar que durante 2024, se decomisaron más de 3.400 kilos de productos del mar alterados o sin respaldo de procedencia, según reportes preliminares de las autoridades sanitarias.
Freddy Mora | Imprimir | 128
Otras noticias

Comisión Nacional de Riego y Liceo Agrícola de Yerbas Buenas celebran…

Para asegurar transparencia del mercado: Linares: Autoridades fiscalizan…

Comisión Nacional de Riego impulsa la autonomía económica de mujeres…

Fortalecimiento post inundaciones: 160 agricultores de Retiro recibieron…

TURISMO AL DIA Cena de Confraternización en el Hotel Euro Charles Corona…