Hoy
domingo 20 de abril del 2025, Saludamos a Edgardo
Política 29-01-2025
Senado despachó la reforma de pensiones y va a su tercer trámite en la Cámara
Por 40 votos a favor y 7 en contra la Sala aprobó casi al filo de la medianoche de este lunes 27, el proyecto en segundo trámite, que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias.
De este modo, la reforma previsional quedó ahora en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Tras un debate de casi diez horas, que fue seguido desde las tribunas por diversas organizaciones sociales, la Cámara Alta visó en general el texto legal consensuado en sendas sesiones de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, así como los artículos que no fueron objeto de indicaciones o solicitudes de votaciones separadas.
En lo sustancial, la reforma aumenta la cotización del empleador quedando en un 8,5% de la remuneración imponible, del cual un 4,5% irá a la capitalización individual del trabajador, un 1,5 a la cotización con rentabilidad protegida (préstamo al Estado que se devuelve al momento de jubilar) y un 2,5% al seguro social (seguro de invalidez, sobrevivencia y expectativa de vida). Se crea el Seguro Social Previsional que contempla beneficios transitorios y permanentes. A su vez, se aumenta la Pensión Garantizada Universal (PGU) desde los 224 mil pesos actuales a 250 mil, alza que se concretará en tres etapas.
Se crean los fondos generacionales que reemplazarán el sistema multifondos. El proyecto dispone del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), entre otros conceptos.
De este modo, la reforma previsional quedó ahora en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Tras un debate de casi diez horas, que fue seguido desde las tribunas por diversas organizaciones sociales, la Cámara Alta visó en general el texto legal consensuado en sendas sesiones de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, así como los artículos que no fueron objeto de indicaciones o solicitudes de votaciones separadas.
En lo sustancial, la reforma aumenta la cotización del empleador quedando en un 8,5% de la remuneración imponible, del cual un 4,5% irá a la capitalización individual del trabajador, un 1,5 a la cotización con rentabilidad protegida (préstamo al Estado que se devuelve al momento de jubilar) y un 2,5% al seguro social (seguro de invalidez, sobrevivencia y expectativa de vida). Se crea el Seguro Social Previsional que contempla beneficios transitorios y permanentes. A su vez, se aumenta la Pensión Garantizada Universal (PGU) desde los 224 mil pesos actuales a 250 mil, alza que se concretará en tres etapas.
Se crean los fondos generacionales que reemplazarán el sistema multifondos. El proyecto dispone del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), entre otros conceptos.
Freddy Mora | Imprimir | 333
Otras noticias

Senado avanza subsidio a la tasa de interés hipotecario para viviendas…

Ley corta de isapres: comisión aprobó eliminar concepto de cotizante…

Aprueban norma que sanciona con pérdida del escaño a parlamentarios…

Senadora Vodanovic (PS) asumió presidencia de la Comisión de Gobierno,…

Gobierno lanzó el Portal de Emprendimiento