Hoy
sábado 08 de febrero del 2025
Opinión 13-09-2023
Septiembre, Mes de la Patria -El Rodeo-
![Septiembre, Mes de la Patria -El Rodeo- Septiembre, Mes de la Patria -El Rodeo-](imagenes/hc04660b679f2e942bb52.jpg)
(Manuel Quevedo Méndez)
El rodeo, si bien surgió desde un quehacer propiamente agropecuario, como parte de las tareas cotidianas del campo chileno, fue durante la Colonia que se transformó en un espacio de competencia y recreación. En la década de 1960, por medio del oficio n°269 del Consejo Nacional de Deportes y el Comité Olímpico de Chile, se reconoció rodeo como disciplina deportiva en sentido estricto, es decir, con jurado, premios, recintos especiales para su desarrollo y reglamentación propia. Esta última comprende normas y especificaciones muy precisas respecto de sus competidores, los ejemplares que participan y la indumentaria que se utiliza.
La actividad consiste en que una pareja de jinetes, denominada "collera", montada sobre caballos de raza chilena pura, deben arrear y atajar un novillo en tres oportunidades consecutivas sobre dos quinchas acolchadas al interior de una medialuna, turnándose la atajada y la arreada. En una corrida no solo importa la atajada, sino también la postura del jinete y del caballo, el correr con gracia y naturalidad. Otros personajes importantes en el desarrollo de la competencia son el capataz, que mantiene el orden dentro del recinto; el delegado, máxima autoridad de la competencia; y el jurado, que otorga los puntos y vela por el cumplimiento del reglamento.
Más allá de sus precisiones técnicas, hoy en día el rodeo es una actividad considerada tradicional por algunos grupos, en la cual se manifiestan diversas manifestaciones del folclor tradicional chileno, con sus propias costumbres y espacios de sociabilidad. El rodeo está asociado a diversas manifestaciones de la cultura rural, pues simboliza la actividad de rodear y apartar el ganado, lo animan las cantoras, se celebra en ramadas aledañas, posee una producción artesanal indispensable para la competición y destaca en él la habilidad del huaso, su destreza y valentía para montar el caballo. Esta actividad se ha definido como el "deporte huaso" por ser la representación deportiva de sus labores pecuarias y por encarnar a un personaje propio de la sociedad rural. (Imagen: “Firme de estribos”, obra de Pedro Olmos)
Freddy Mora | Imprimir | 930
Otras noticias
![TURISMO AL DÍA Turismo en el Maule: Entrevista a la Senadora Ximena Rincón](imagenes/h1ce4bc61838560caf707.jpg)
TURISMO AL DÍA Turismo en el Maule: Entrevista a la Senadora Ximena Rincón
![EL INCENDIO FORESTAL: EL HEROICO SALVATAJE DE HUERTA DE MAULE.](imagenes/ha6f303344c49b255c9eb.png)
EL INCENDIO FORESTAL: EL HEROICO SALVATAJE DE HUERTA DE MAULE.
![Relatos del Corazón: 99+1 cuentos de amor: Un formato único para enamorar](imagenes/h76ea7a7bdd687ecc40a8.jpeg)
Relatos del Corazón: 99+1 cuentos de amor: Un formato único para enamorar
![Editorial UTalca ofrece eBooks gratuitos para leer estas vacaciones](imagenes/hbfbb9182e563b25c7779.jpg)
Editorial UTalca ofrece eBooks gratuitos para leer estas vacaciones
![Empoderando a las pymes para aprovechar el auge turístico](imagenes/h1c5f963a0e1612edaecb.jpg)
Empoderando a las pymes para aprovechar el auge turístico