Hoy
sábado 26 de abril del 2025, Saludamos a Marcelino
Política 30-04-2023
Seremi del Trabajo: “Como Gobierno seguiremos luchando por la dignidad y mejor calidad de vida de los trabajadores del Maule”

• Maribel Torrealba, Seremi del Trabajo y Previsión Social entregó su mensaje por la conmemoración de este 1 de mayo y los avances en la gestión de su cartera.
Ha sido un año sin pausas, respecto a los anuncios y cambios en temas laborales, que pueden ser un cambio significativo para millones de personas. La nueva ley de las 40 horas y el acuerdo entre Gobierno y CUT por mejoras en el sueldo mínimo han marcado las últimas semanas. Medidas que entra a detallar, la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, que lleva poco más de un año en ese cargo.
- ¿Seremi, qué mensaje le da a las y los trabajadores en este 1 de mayo?
Principalmente que sepan estamos trabajando como ministerio, todos los días en buscar herramientas e iniciativas para ellos. Aparte de saludarlos en este día tan importante, el mensaje debe ser más concreto y no tantas palabras. Y creo que hemos ido cumpliendo eso. Como Gobierno seguiremos luchando por la dignidad y mejor calidad de viva de los trabajadores del Maule y todo el país”.
- ¿Y eso con qué medidas en concreto lo están haciendo?
Hay dos temas muy relevantes y que son fundamentales para ir en ayuda concreta. La ley 40 horas y el sueldo mínimo. Sobre lo primero estamos felices que se haya aprobado y promulgado un proyecto que estuvo en discusión por años. Que las y los trabajadores vean reducir sus horas laborales era algo muy necesario, porque tendrán más tiempo para su familia, hijos, tiempo libre. La salud mental de ellos se verá extraordinariamente beneficiada con este cambio.
- Muchos dicen que trabajar menos es producir menos o, incluso, que se verá reflejado en los sueldos.
Sobre los primero hay ejemplos concretos. En el Maule hemos entregado 16 certificados del sello 40 horas. Empresas que se anticiparon a la ley con sus trabajadores. Y todos cuentan como experiencia lo contrario. Que la productividad se mantuvo, incluso que subió. Porque una persona feliz y contenta, hace su trabajo mejor. Y los sueldos, la ley lo estipula no se pueden bajar, pese a la disminución de horas.
- ¿El sueldo mínimo a 500 mil pesos, lo ven posible?
Absolutamente. Llegamos a un acuerdo como Gobierno con la CUT que sería gradual, hasta llegar a los 500 mil pesos el 2024. En una primera instancia sería a 440 mil pesos, luego el 1 de septiembre a 460 mil y en julio del próximo año a esa cifra total. Esperamos que este proyecto de ley sea aprobado por la dignidad de los trabajadores.
Ha sido un año sin pausas, respecto a los anuncios y cambios en temas laborales, que pueden ser un cambio significativo para millones de personas. La nueva ley de las 40 horas y el acuerdo entre Gobierno y CUT por mejoras en el sueldo mínimo han marcado las últimas semanas. Medidas que entra a detallar, la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, que lleva poco más de un año en ese cargo.
- ¿Seremi, qué mensaje le da a las y los trabajadores en este 1 de mayo?
Principalmente que sepan estamos trabajando como ministerio, todos los días en buscar herramientas e iniciativas para ellos. Aparte de saludarlos en este día tan importante, el mensaje debe ser más concreto y no tantas palabras. Y creo que hemos ido cumpliendo eso. Como Gobierno seguiremos luchando por la dignidad y mejor calidad de viva de los trabajadores del Maule y todo el país”.
- ¿Y eso con qué medidas en concreto lo están haciendo?
Hay dos temas muy relevantes y que son fundamentales para ir en ayuda concreta. La ley 40 horas y el sueldo mínimo. Sobre lo primero estamos felices que se haya aprobado y promulgado un proyecto que estuvo en discusión por años. Que las y los trabajadores vean reducir sus horas laborales era algo muy necesario, porque tendrán más tiempo para su familia, hijos, tiempo libre. La salud mental de ellos se verá extraordinariamente beneficiada con este cambio.
- Muchos dicen que trabajar menos es producir menos o, incluso, que se verá reflejado en los sueldos.
Sobre los primero hay ejemplos concretos. En el Maule hemos entregado 16 certificados del sello 40 horas. Empresas que se anticiparon a la ley con sus trabajadores. Y todos cuentan como experiencia lo contrario. Que la productividad se mantuvo, incluso que subió. Porque una persona feliz y contenta, hace su trabajo mejor. Y los sueldos, la ley lo estipula no se pueden bajar, pese a la disminución de horas.
- ¿El sueldo mínimo a 500 mil pesos, lo ven posible?
Absolutamente. Llegamos a un acuerdo como Gobierno con la CUT que sería gradual, hasta llegar a los 500 mil pesos el 2024. En una primera instancia sería a 440 mil pesos, luego el 1 de septiembre a 460 mil y en julio del próximo año a esa cifra total. Esperamos que este proyecto de ley sea aprobado por la dignidad de los trabajadores.
Freddy Mora | Imprimir | 1010
Otras noticias

Diputado Benavente: “Esperamos que se aclare la resolución de Farmacia…

Defensoría del Contribuyente promueve la formalización a través de Programa…

Más de 2 mil fiscalizados se capacitaron sobre el uso de la nueva plataforma…

Respaldan régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

Concejal Leandro Alfaro: “Profesores y Asistentes de Linares deben contar…