Hoy
jueves 03 de abril del 2025, Saludamos a Ricardo
Opinión 03-04-2025
Seremi Sandra Lastra “Cinco nuevos Centros de Cuidados son la consolidación de Chile Cuida en el Maule”

A propósito de la reciente inauguración de los centros de Pelluhue y Chanco, y el inicio de obras en el establecimiento de Villa Alegre.
Jueves 3 de abril. – Se puede afirmar que la política de Cuidados, Chile Cuida, se logró establecer en el país y en la Región del Maule, después de la aprobación del proyecto de Ley de Cuidados en la cámara de diputados, que ha dado sustento a los anuncios de construcción de 7 Centros Comunitarios de Cuidados durante este 2025 y la ampliación del programa Red Local de Apoyos y Cuidados a 12 comunas, prestando apoyos directamente a 492 cuidadores y a las personas que requieren cuidados.
De esta manera, la cabecera de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, destacó los avances que han permitido la consolidación de un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, con una oferta pública que supera las 100 medidas desde el Gobierno de Chile en pos de reconocer los derechos de los que cuidan. En el Maule, hablamos de 11 Mil personas que se han registrado como cuidadoras, una cifra que cuenta con el potencial de alcanzar más de 74 Mil cuidadores.
“Despedimos el mes de febrero, con la inauguración de 2 inversiones públicas muy importantes para los cuidados, 2 centros comunitarios inaugurados por la propia ministra Javiera Toro en Pelluhue y Chanco. Hoy, junto a Serviu y la comunidad de la villa Felipe Camiroaga, damos inicio a la construcción del centro de Villa Alegre, el cual se suma a cinco nuevos centros de cuidados, que son la consolidación de la política Chile Cuida en la Región del Maule”, sostuvo la seremi Sandra Lastra.
El nuevo centro que se construye en Villa Alegre consta de una inversión de más de 280 Millones de Pesos, con una capacidad de atención para 60 personas, de manera rotativa, que tendrán acceso a una variedad de servicios, incluidos talleres, capacitaciones y contención emocional, con el objetivo de aliviar la carga que implica el cuidado.
Jueves 3 de abril. – Se puede afirmar que la política de Cuidados, Chile Cuida, se logró establecer en el país y en la Región del Maule, después de la aprobación del proyecto de Ley de Cuidados en la cámara de diputados, que ha dado sustento a los anuncios de construcción de 7 Centros Comunitarios de Cuidados durante este 2025 y la ampliación del programa Red Local de Apoyos y Cuidados a 12 comunas, prestando apoyos directamente a 492 cuidadores y a las personas que requieren cuidados.
De esta manera, la cabecera de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, destacó los avances que han permitido la consolidación de un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, con una oferta pública que supera las 100 medidas desde el Gobierno de Chile en pos de reconocer los derechos de los que cuidan. En el Maule, hablamos de 11 Mil personas que se han registrado como cuidadoras, una cifra que cuenta con el potencial de alcanzar más de 74 Mil cuidadores.
“Despedimos el mes de febrero, con la inauguración de 2 inversiones públicas muy importantes para los cuidados, 2 centros comunitarios inaugurados por la propia ministra Javiera Toro en Pelluhue y Chanco. Hoy, junto a Serviu y la comunidad de la villa Felipe Camiroaga, damos inicio a la construcción del centro de Villa Alegre, el cual se suma a cinco nuevos centros de cuidados, que son la consolidación de la política Chile Cuida en la Región del Maule”, sostuvo la seremi Sandra Lastra.
El nuevo centro que se construye en Villa Alegre consta de una inversión de más de 280 Millones de Pesos, con una capacidad de atención para 60 personas, de manera rotativa, que tendrán acceso a una variedad de servicios, incluidos talleres, capacitaciones y contención emocional, con el objetivo de aliviar la carga que implica el cuidado.
Freddy Mora | Imprimir | 164
Otras noticias
Construyendo Inclusión: El Desafío de las Personas Adultas Autistas

¿Qué hacer cuando mi hijo/hija no quiere ir al colegio?

Fútbol chileno: O mueres como un héroe o vives como un villano
Es clave crecer: seguridad, productividad, inversión y reactivación del…

Autismo: De la reflexión a la acción