viernes 07 de febrero del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Social 07-02-2025
SernamEG llama a hacer uso de los números 1455 y WhatsApp +56997007000 en el Día contra la Violencia en el Pololeo
Publicidad 12

• Son servicios gratuitos y confidenciales los que están disponibles de lunes a domingo de 08:00 a 00:00 horas, incluido festivos
En el Día contra la Violencia en el Pololeo, la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, llamó a hacer uso de los canales de atención telefónica a las mujeres que son víctimas o son testigos de violencia de género.
A través de “SernamEG Te Orienta: Todos los Días” busca atender las llamadas de quienes enfrentan situaciones de emergencia en materia de violencia de género, siendo atendidos por un equipo de profesionales con vasta experiencia para orientarlas a través del 1455 y WhatsApp +56997007000.
En este contexto, en que hoy viernes se conmemora el Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo, la directora regional del SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal, llamó a utilizar estas plataformas que son confidenciales, que permite entregar orientación e información en materia de violencia de género.
“Como servicio hemos puesto a disposición esta línea telefónica para que todas las mujeres que necesiten orientación o apoyo puedan acceder...es importante qué ante la más mínima duda, busquemos la orientación necesaria...y más hoy, en el día nacional contra la violencia en el pololeo, concienticemos esas conductas y prácticas dañinas y poco sanas que en ocasiones se generan entre los jóvenes, el amor no daña, no controla ni inseguriza", sostuvo la directora Ana Cecilia Retamal.
El 7 de febrero se recuerda a Antonia Garros, quien el 2017 se quitó la vida luego de vivir dos años de violencia en su relación de pareja. Además de justicia, desde ese día su madre Consuelo Hermosilla buscó visibilizar la violencia en el pololeo y reflexionar en torno a conductas y prácticas que, aunque dañinas, están normalizadas por las/los jóvenes y adolescentes.
Violencia de género en jóvenes:
De acuerdo a la encuesta nacional urbana de seguridad ciudadana (2023), un 37,2% de las jóvenes entre 15 a 19 años declaró haber sufrido acoso sexual durante el último año; un 67.5% de las jóvenes en la misma edad etaria, declara haber dejado de transitar por ciertas áreas o lugares por temor a sufrir algún delito.
En tanto, según la encuesta nacional de juventudes (2022), todas las situaciones de violencia en la pareja de personas jóvenes aumentaron, alcanzando sus niveles más altos en 10 años (a excepción de la violencia económica.
Según datos de la última encuesta nacional de Violencia contra las Mujeres (2024), cerca del 40% de mujeres jóvenes entre 15 y 29 años declara haber sufrido al menos un tipo de violencia en la vida (psicológica, física o sexual), (37.65). Por otro lado, 1 de cada 4 declara haber sufrido violencia en el último año (25.4%).

Freddy Mora | Imprimir | 80